Gabriela Romero Sánchez
Foto: Carlos Ramos Mamahua
La Jornada Maya

Ciudad de México
Domingo 31 de diciembre, 2017

En la Ciudad de México el sismo del 19 de septiembre pasado dejó al menos a 2 mil personas en situación de vulnerabilidad, ya sea por falta de calidad y espacio en vivienda o de ingreso económico, calculó el secretario de Desarrollo Social local (Sedeso), José Ramón Amieva Gálvez.

Explicó que con base en estos datos el Gobierno de la Ciudad de México brindará atención a esas familias que si bien no están en una situación de pobreza alimentaria, sí carecen de vivienda o ésta no se encuentra en buenas condiciones porque sufrió daños durante el temblor, o el inmueble en el que tenían su negocio se cayó y no cuentan con fuente de ingresos.

Comentó que hace un par de semanas se reunió con el comisionado para la reconstrucción, Ricardo Becerra, a quien entregó los formatos y procedimientos que ha seguido la Sedeso; primero, con el fin de tener el padrón de personas afectadas a quienes se debe incorporar al registro que indica la ley en la materia; y segundo, realizar los estudios socioeconómicos para que puedan recibir los apoyos correspondientes.

Detalló que estas 2 mil personas se localizan sobre todo en las delegaciones Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo (pocas), Iztapalapa, Tlalpan, Tláhuac y Xochimilco.

Expuso que todos los recursos para la reconstrucción se concentrarán en un fondo. "La secretaría a mi cargo no determina el destino del apoyo, sino que será el comisionado el que autorice el uso del dinero con base en los estudios que hagamos. Sólo seremos los promotores y evaluadores para que otorguen el recurso", amplió.

El secretario de Desarrollo Social señaló que el gobierno capitalino espera aún la autorización de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para poder hacer uso de los 100 millones de pesos del Fondo de Asistencia e Infraestructura Social (Fais) que la Sedeso local reorientó a la reconstrucción. Mientras, se construyen 450 casas con recursos de Banorte, Fundación Slim y el Tecnológico de Monterrey.

El cuestionario de diagnóstico socioeconómico para los afectados, elaborado por la Sedeso, consta de 17 preguntas, en las que se incluye escolaridad, características de los hogares, cuántas personas habitaban, si pertenecen a una etnia, si hay integrantes con discapacidad; acceso a servicios de salud y seguridad social (Afore, aguinaldo, reparto de utilidades, crédito de vivienda), ocupación del jefe o jefa de familia, ingresos, si la casa donde viven es propia o rentada, departamento o un local.


Lo más reciente

El guardián Cecconi pierde juego sin hit en la octava; los Filis superan a los Mets

Cleveland ganó su cuarto encuentro consecutivo y superó a los Reales

Ap

El guardián Cecconi pierde juego sin hit en la octava; los Filis superan a los Mets

Tonali rescata a Italia y le da un triunfo clave ante Israel en las eliminatorias: 5-4

Los dirigidos por Gattuso se apoderaron del segundo lugar en el Grupo I de Europa

Ap

Tonali rescata a Italia y le da un triunfo clave ante Israel en las eliminatorias: 5-4

Anisimova, ex Copa Yucatán, cuarta en el ranking de la WTA; Alcaraz vuelve a la cima de la ATP

La estadunidense llega a la mejor posición de su carrera; el español regresa al puesto uno tras dos años

La Jornada Maya

Anisimova, ex Copa Yucatán, cuarta en el ranking de la WTA; Alcaraz vuelve a la cima de la ATP

Encuentro nacional sobre evaluación y mejora continua de la educación superior (parte II)

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

Encuentro nacional sobre evaluación y mejora continua de la educación superior (parte II)