Gabriela Romero Sánchez
Foto: Carlos Ramos Mamahua
La Jornada Maya

Ciudad de México
Domingo 31 de diciembre, 2017

En la Ciudad de México el sismo del 19 de septiembre pasado dejó al menos a 2 mil personas en situación de vulnerabilidad, ya sea por falta de calidad y espacio en vivienda o de ingreso económico, calculó el secretario de Desarrollo Social local (Sedeso), José Ramón Amieva Gálvez.

Explicó que con base en estos datos el Gobierno de la Ciudad de México brindará atención a esas familias que si bien no están en una situación de pobreza alimentaria, sí carecen de vivienda o ésta no se encuentra en buenas condiciones porque sufrió daños durante el temblor, o el inmueble en el que tenían su negocio se cayó y no cuentan con fuente de ingresos.

Comentó que hace un par de semanas se reunió con el comisionado para la reconstrucción, Ricardo Becerra, a quien entregó los formatos y procedimientos que ha seguido la Sedeso; primero, con el fin de tener el padrón de personas afectadas a quienes se debe incorporar al registro que indica la ley en la materia; y segundo, realizar los estudios socioeconómicos para que puedan recibir los apoyos correspondientes.

Detalló que estas 2 mil personas se localizan sobre todo en las delegaciones Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo (pocas), Iztapalapa, Tlalpan, Tláhuac y Xochimilco.

Expuso que todos los recursos para la reconstrucción se concentrarán en un fondo. "La secretaría a mi cargo no determina el destino del apoyo, sino que será el comisionado el que autorice el uso del dinero con base en los estudios que hagamos. Sólo seremos los promotores y evaluadores para que otorguen el recurso", amplió.

El secretario de Desarrollo Social señaló que el gobierno capitalino espera aún la autorización de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para poder hacer uso de los 100 millones de pesos del Fondo de Asistencia e Infraestructura Social (Fais) que la Sedeso local reorientó a la reconstrucción. Mientras, se construyen 450 casas con recursos de Banorte, Fundación Slim y el Tecnológico de Monterrey.

El cuestionario de diagnóstico socioeconómico para los afectados, elaborado por la Sedeso, consta de 17 preguntas, en las que se incluye escolaridad, características de los hogares, cuántas personas habitaban, si pertenecen a una etnia, si hay integrantes con discapacidad; acceso a servicios de salud y seguridad social (Afore, aguinaldo, reparto de utilidades, crédito de vivienda), ocupación del jefe o jefa de familia, ingresos, si la casa donde viven es propia o rentada, departamento o un local.


Lo más reciente

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev

Ap

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

'La Leona Dormido' deleitó al público capitalino en con su 'Adios Tour'

La Jornada

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

El certamen convocó a más de 57 mil participantes, de los cuales destacaron 93

La Jornada Maya

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable

El servicio proveerá del líquido de manera directa a la red

La Jornada Maya

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable