Fabiola Martínez
Foto: Víctor Camacho
La Jornada Maya

Ciudad de México
Viernes 22 de diciembre, 2017

En un contexto de casi medio millón de denuncias por violencia familiar, de enero de 2015 a noviembre de 2017, hay un registro preliminar en el país de mil 525 feminicidios, según cifras oficiales.

El dato es inicial y aproximado porque apenas el jueves pasado se dio la indicación a los estados para que de ahora en adelante todos los homicidios dolosos violentos contra mujeres sean clasificados como feminicidios.

De acuerdo con la nueva metodología utilizada por gobiernos estatales y federal, cuya estadística es compilada por la Secretaría de Gobernación, en el periodo referido (enero 2015-noviembre 2017), la violencia familiar predomina en cuanto al acumulado de datos novedosos, ahora desagregados en 31 nuevas clasificaciones.

En ese periodo, se reportaron en fiscalías y procuradurías un millón 024 mil 602 delitos que antes estaban clasificados en el rubro de "otros”.

De estos 435 mil 145 carpetas de investigación son iniciadas por violencia familiar.

En segundo lugar, por el número de carpeta de investigación, el narcomenudeo (113 mil 629 episodios); incumplimiento de obligaciones de asistencia familiar con 71 mil 335; falsificación con 43 mil 561; abuso sexual con 41 mil 590, y delitos cometidos por servidores públicos con 38 mil 478.

En cuanto a delitos contra la libertad personal, se registraron en ese bienio 37 mil 472; robo en transporte público con 37 mil 135; y allanamiento de morada con 36 mil 546.

Tras los feminicidios, sigue la trata de personas con mil 334 y el tráfico de menores con 437.

El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública de Gobernación es la instancia encargada de compilar la información que le entregan las procuradurías y fiscalías estatales.

Héctor Eduardo Iturribarria, director general adjunto del Centro Nacional de Información del SNSP, dijo que la variación, en resultados de incidencia delictiva, entre el anterior y la nueva metodología es de menos de uno por ciento, es decir, solo hay una mayor desagregación de información.

Del mismo punto, Observatorio Nacional Ciudadano advirtió la necesidad de ser precavidos en el manejo y análisis de la información que dará a conocer esta noche Gobernación.

Especialmente, dijo Doria Vélez, directora de investigación del ONC, por los rezagos y capacidad limitada de las instituciones estatales. Por ejemplo, en octubre solo se reportó a nivel nacional 13 secuestros express y Nayarit no reportó ningún caso.

En cuanto al feminicidio, ese mes ocho entidades no reportaron casos, aunque explicaron que lo harán en 2018, ya con base en los nuevos parámetros de clasificación de delitos.


Lo más reciente

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev

Ap

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

'La Leona Dormido' deleitó al público capitalino en con su 'Adios Tour'

La Jornada

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

El certamen convocó a más de 57 mil participantes, de los cuales destacaron 93

La Jornada Maya

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable

El servicio proveerá del líquido de manera directa a la red

La Jornada Maya

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable