Ángel Vargas
Imagen tomada de Instagram
La Jornada Maya

Ciudad de México
Martes 13 de junio, 2017

En dos años abrirá en México el Museo de Las Costumbres Exequiales y Funerarias (Mucef), dedicado a los ritos, ceremonias y tradiciones relacionados con la muerte en el país y otras latitudes del mundo.

El recinto estará ubicado en la capital de la República, en la calle Milán, de la colonia Juárez y, en principio, su montaje y operación dependerán de particulares, aunque ya se está en negociaciones con autoridades públicas.

Así lo informó este martes Óscar Padilla, director ejecutivo de la empresa funeraria J. García López, promotora y patrocinadora de este nuevo espacio museístico, en el cual se exhibirán colecciones de ésa y otras firmas del ramo nacionales y extranjeras, así como acervos provenientes de otras naciones.

Actualmente, el museo se encuentra en el proceso de selección de material y curaduría, agregó el representante empresarial durante la conferencia de prensa en la que se anunció el proyecto artístico Mexicráneos,

Auspiciado también por aquella empresa funeraria, esta iniciativa consiste en la exposición en la vía pública de 50 cráneos monumentales (de 1.40 por 1.10 metros) intervenidos por artistas nacionales.

Será montada del 15 de octubre al 15 de noviembre, según los planes iniciales, sobre Paseo de la Reforma, en el trayecto de la Estela de Luz al Ángel de la Independencia.

Parte de esos cráneos --a cuya realización está invitado el conocido artista británico Damien Hirts, aunque aún no ha confirmado su participación-- formarán parte de la colección permanente del Mucef, adelantó Óscar Padilla.

Mexicráneos “es un proyecto muy vivo” mediante el cual se busca promover el arte mexicano y reconocer en la tradición del Día de Muertos uno de los patrimonios culturales intangibles que nos identifican como país en el mundo.

Para tal fin, apuntó, se estableció una alianza con Locos por el Arte, empresa surgida en 2005 que se ha especializado en la creación y el montaje de muestras de arte urbano.

Entre ellas, el Cow parade, Guitar Town, Balón CDMX y Ball Parade NFL, en las que se exhibieron piezas en gran formato intervenidas por diferentes artistas.

Al término de su presentación en la capital de la República, la idea es llevar esta muestra al interior del país y a otros países de América y Europa, entre ellos España y Estados Unidos.


Lo más reciente

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación

La Jornada

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF

La Jornada

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

Cauces del Tiempo

Michael Covián Benites

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo