Notimex
Foto: Reuters
La Jornada Maya

México
Jueves 23 de abril, 2020

La intubación es un procedimiento médico en el que se coloca un tubo en la tráquea a través de la boca o nariz con el propósito de ayudar mover el aire dentro y fuera de los pulmones, señala la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos.

Este procedimiento, que se está aplicando en pacientes graves por COVID-19, suele ser una medida de apoyo respiratorio en personas con neumonía, enfisema, insuficiencia cardíaca, colapso pulmonar o traumatismo grave; así como para mantener la vía respiratoria abierta con el fin de suministrar oxígeno, medicamento o anestesia.

También para eliminar los bloqueos de las vías respiratorias y proteger los pulmones de personas con sobredosis o hemorragia masiva del esófago que están en riesgo de inhalar líquidos, detalla.

“Muchas lesiones o enfermedades diferentes pueden dificultar la respiración. Si no puede mover suficiente aire dentro y fuera de los pulmones, se necesitará apoyo. También se puede usar como soporte durante la cirugía”, agregó por su parte, el Hospital Winchester, en Estados Unidos.

Explicó que “si el procedimiento se realiza para ayudar a respirar, se inserta un tubo en la garganta y se pasa por las cuerdas vocales justo por encima del punto donde la tráquea se ramifica a los pulmones. El tubo se puede usar para conectarse con un ventilador mecánico”.

En México, este procedimiento se ha aplicado durante esta pandemia. “Las personas críticamente enfermas que tengan insuficiencia respiratoria grave requerirán tratamiento en terapia intensiva con soporte mecánico ventilatorio, es decir, intubación”, señaló el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell.

“El porcentaje de personas en condición crítica que fallecen por COVID-19 puede llegar a 70 u 80 por ciento, es decir, ocho de cada 10 podrían fallecer durante la hospitalización, a pesar del tratamiento y el apoyo médico”, agregó este miércoles durante su conferencia vespertina.

[b]Ponen a pacientes boca abajo[/b]

Por otra parte, recientemente la doctora Mangala Narasimhan explicó en entrevista para CNN que colocar a los pacientes más enfermos por coronavirus sobre sus estómagos ayuda a aumentar la cantidad de oxígeno que llega a sus pulmones.

“Con esto estamos salvando vidas cien por ciento”, dijo la también directora regional de cuidados críticos de Northwell Health, que posee 23 hospitales en Nueva York. “Es algo tan simple de hacer, y hemos visto una mejora notable. Podemos verlo en cada paciente”.


Edición: Gina Fierro


Lo más reciente

La transformación ferroviaria

Editorial

La Jornada Maya

La transformación ferroviaria

Dos mujeres de Ciencias Sociales en el Premio Universidad Nacional

Este año la UNAM distinguió a las académicas Guadalupe Valencia García y María Cristina Puga Espinosa

Rubén Torres Martínez

Dos mujeres de Ciencias Sociales en el Premio Universidad Nacional

Cinco maneras de contar el mundo: a propósito de ''XWáay pool'' de Socorro Loaeza

Una puesta en escena que teje, al mismo tiempo, la leyenda maya y el retrato íntimo de cinco mujeres

La Jornada Maya

Cinco maneras de contar el mundo: a propósito de ''XWáay pool'' de Socorro Loaeza

PAN, ¿una transformación profunda o un relanzamiento cosmético?

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

PAN, ¿una transformación profunda o un relanzamiento cosmético?