Se prevé récord de 4 mil 526 mdd de remesas en mayo: AMLO

La cifra no tiene precedente y es 31 por ciento superior al mismo mes de 2020
Foto: Guillermo Sologuren

Fabiola Martínez y Roberto Garduño

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que se prevé un nuevo récord de remesas en mayo, de 4 mil 526 millones de dólares, según las proyecciones del gobierno federal.

Esa cifra no tiene precedente y es 31 por ciento superior al mismo mes de 2020. La suma de los primeros cinco meses de 2021, en este indicador, es de 19 mil 197 millones de dólares.

“Este año pinta para récord en remesas", dijo.

En la conferencia de prensa dijo que en este adelanto de información, de las remesas, “en eso sí, en esa proyección le ganamos al Banco de México”, el cual recién hizo el corte de abril.

 

También te puede interesar: Suben 39 por ciento remesas en abril; llegan 4 mil 47 mdd

 

“Ellos siempre hacen su corte un mes después del que informan, y se recibieron en abril más de 4 mil millones de dólares”.

En la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, el Presidente dijo que hay muy buenas noticias en materia económica.

“ La verdad, es que la economía se está recuperando, en general hay muy buenas noticias, una de ellas es el aumento del precio del petróleo crudo, se estimó en 40/42 dólares y nos dicen que ya está arriba de 60, hay un excedente que significa más ingresos para la hacienda pública”, dijo.

También, dijo, por lo mismo, son buenos los resultados de la recaudación en lo que va del año.

“Estamos arriba de lo que se estimó de ingresos, en la ley de ingresos, de modo que no tenemos problema”, dijo en cuanto a otros indicadores como la recaudación fiscal, del 1 al 31 de mayo, por 1.5 billones de pesos, 0.4 por ciento por arriba del mismo periodo del año anterior, en todos los casos, incluido el IVA, de 429 mil a 473 mil millones.

“Entonces, en recaudación bien; lo que les decía de las remesas y es agradecerle a nuestros paisanos. Muchas gracias porque ahora que más los necesitamos, más nos están apoyando. Desde que empezó la pandemia empezaron a enviarle más a sus familiares”.

Igualmente resaltó la recuperación de empleos en mayo pasado, respecto a los perdidos en año pasado, aunque son pocos, alrededor de 35 mil, 38 mil.

“Los bancos, las empresas, los grupos financieros están cambiando sus proyecciones de crecimiento pero hacia arriba. O sea que está bien la economía”.

Edición: Ana Ordaz 


Lo más reciente

La propiedad social en Yucatán

La cuestión agraria, estandarte de la Revolución Mexicana, se abandonó de paulatinamente desde los años ochenta

Francisco J. Hernández y Puente

La propiedad social en Yucatán

Cucharadas contra el hastío

Urge aprender de quienes andaron por la vida antes que nosotros

Margarita Robleda Moguel

Cucharadas contra el hastío

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

Gobernanza y Sociedad

La Jornada Maya

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán

¿Qué podemos aprender de la experiencia de pescadores veteranos para el futuro del litoral local?

La Jornada Maya

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán