Participarían siete naciones de AL y el Caribe en estudio de vacuna Patria

Guatemala, Ecuador, Bolivia, Argentina y Cuba, entre ellos
Foto: Afp

Laura Poy y Fabiola Martínez

El canciller Marcelo Ebrard Casaubón, informó que al menos siete naciones de América Latina y el Caribe han expresado su intención de participar en el estudio clínico fase 3 de la vacuna Patria, entre ellos Guatemala, Paraguay, Bolivia, Argentina, Cuba y Ecuador.

En cuanto al arribo de vacunas anti Covid-19 al país, adelantó que para julio se prevé una llegada de más de 25 millones de dosis, tras destacar que en seis meses se logró adquirir y trasladar al país 40 millones, y en junio, otros 25 millones de vacunas.

“Con los números que tenemos previsto, sin duda va a tener México las dosis necesarias para terminar la fecha que el presidente nos indicó que es los primeros días de octubre, que este terminando toda la vacunación en México.”

 

También te puede interesar: Vacunas de Johnson & Johnson se destinarán a franja fronteriza con EU

 

En la conferencia matutina en Palacio Nacional, indicó que el biológico que se desarrolla en México se presentó a los países de la región en una sesión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños y “ya tenemos solicitudes de varios países, más de siete, para participar en la fase 3”.

Agregó que por instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, “en el momento que se inicie su producción, al menos un tercio de las vacunas se compartirán con naciones de América Latina y del Caribe cuando menos”.

Indicó que el desarrollo de la vacuna se encuentra en fase 1, y se prevé, dijo, de acuerdo a las estimaciones del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, que encabeza, Elena Álvarez-Buylla, que la fase 3 concluya a finales de este año.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

La propiedad social en Yucatán

La cuestión agraria, estandarte de la Revolución Mexicana, se abandonó de paulatinamente desde los años ochenta

Francisco J. Hernández y Puente

La propiedad social en Yucatán

Cucharadas contra el hastío

Urge aprender de quienes andaron por la vida antes que nosotros

Margarita Robleda Moguel

Cucharadas contra el hastío

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

Gobernanza y Sociedad

La Jornada Maya

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán

¿Qué podemos aprender de la experiencia de pescadores veteranos para el futuro del litoral local?

La Jornada Maya

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán