Ante los reciente resultados de la investigación sobre los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) reiteró su compromiso con las familias de los estudiantes “para garantizar sus derechos, coadyuvando en las investigaciones y en el acompañamiento proactivo que sea necesario para abonar al esclarecimiento de los hechos y sobre todo dar con el paradero” de los jóvenes.
Asimismo para que todas las personas que participaron tanto en los hechos del 26 y 27 de septiembre de 2014, así como quienes manipularon la información, sean sometidas a los procesos legales y administrativos respectivos, “con la firme idea de erradicar la impunidad”.
El gobierno federal entregó el martes pasado resultados del análisis genético solicitado a la Universidad de Innsbruck, Austria, que confirman que unos de los restos encontrados en la barranca La Carnicería corresponden al estudiante Jhosivani Guerrero de la Cruz, y otro a Christian Alfonso Rodríguez Telumbre.
También te puede interesar: Identifican restos de Jhosivani Guerrero, normalista de Ayotzinapa
En un pronunciamiento difundido hoy, la CNDH envió su solidaridad, respeto y compromiso con las familias de los 43 normalistas de Ayotzinapa, especialmente con las de los estudiantes Jhosivani Guerrero de la Cruz y Christian Rodríguez Telumbre, “en estos momentos tan dolorosos”.
También, reconoció “el doloso actuar de la administración anterior de este organismo, y especialmente de la extinta Oficina Especial para el Caso Iguala, al dar como válida la identificación del estudiante Jhosivani Guerrero de la Cruz (en años previos), sin haber cumplido con los estándares internacionales acordes para el caso, lo cual vulneró los derechos humanos de las víctimas”.
Aunado a ello, expuso, “se realizaron investigaciones irregulares, donde no sólo se mintió, sino que también iban encaminadas a dar carpetazo al caso con una verdad a modo, emitiendo una recomendación parcial y revictimizante para las víctimas, situación que actualmente está siendo investigada por las autoridades competentes”.
Edición: Emilio Gómez
La cuestión agraria, estandarte de la Revolución Mexicana, se abandonó de paulatinamente desde los años ochenta
Francisco J. Hernández y Puente
Urge aprender de quienes andaron por la vida antes que nosotros
Margarita Robleda Moguel
Gobernanza y Sociedad
La Jornada Maya
¿Qué podemos aprender de la experiencia de pescadores veteranos para el futuro del litoral local?
La Jornada Maya