Nahle violó veda electoral con propaganda gubernamental: TEPJF

Publicó dos tuis promocionando la refinería Dos Bocas y algunos trabajos en Pemex
Foto: Cristina Rodríguez

Alonso Urrutia

La Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirmó que la secretaria de Energía, Rocío Nahle, transgredió la Constitución al emitir dos mensajes en sus redes sociales que constituían propaganda gubernamental prohibida en campañas políticas. Por ello, dio vista al presidente, Andrés Manuel López Obrador, y al Órgano Interno de Control de la Secretaría de Energía para que se impongan las sanciones correspondientes.

De forma unánime aunque con matices en los alcances de las consecuencias, los magistrados consideraron que en proceso electoral la propaganda gubernamental está restringida sólo a ámbitos esenciales, es decir, sólo se puede difundir aquella relacionada con cuestiones de salud, educación y de protección civil.

Al resolver un recurso promovido por Movimiento Ciudadano -que previamente había solicitado medidas cautelares ante el instituto Nacional Electoral, instancia que ordenó a Nahle retirar dichos mensajes en Twitter- , los magistrados determinaron que efectivamente Nahle violó la Constitución pues su mensajes se relacionaban con la política energética.

 

También te puede interesar: 30 'influencers' investigados por promover el voto al PVEM

 

Nahle difundió mensajes el 30 de abril y 12 de mayo. En el primero señalaba: “”#Dos Bocas va!!! Todo un reto, una gran infraestructura que genera empleos y se sumará al sistema nacional de refinación de #Pemex para la autosuficiencia de combustibles en México”.

En otro de sus tuits aseguraba: “Durante el gobierno del Presidente @lopezobrador en @Pemex se trabaja: se frenó la declinación de crudo, se rehabilitan las seis refinerías, se construye una nueva refinería, se termina de construir la planta coquizadora en Tula (y) se han renegociado contratos”.

Ambos mensajes fueron considerados como difusión de logros de gobierno en periodo prohibido. El proyecto de la magistrada Gabriela Villafuerte estimó, sin embargo, que no se actualizaba una actitud que violara la equidad de la contienda porque no se promocionaba explícitamente a un partido político.

Ahora corresponderá a López Obrador, como su superior jerárquico, imponer la sanción.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

La propiedad social en Yucatán

La cuestión agraria, estandarte de la Revolución Mexicana, se abandonó de paulatinamente desde los años ochenta

Francisco J. Hernández y Puente

La propiedad social en Yucatán

Cucharadas contra el hastío

Urge aprender de quienes andaron por la vida antes que nosotros

Margarita Robleda Moguel

Cucharadas contra el hastío

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

Gobernanza y Sociedad

La Jornada Maya

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán

¿Qué podemos aprender de la experiencia de pescadores veteranos para el futuro del litoral local?

La Jornada Maya

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán