Muere hombre por mordedura de araña violinista en Guanajuato

Familiares alertaron en Facebook sobre el peligro de ignorar las heridas
Foto: Juan Cruzado

Un hombre de Guanajuato falleció a causa de la mordedura de una araña violinista que fue desestimada y tardó varios días en ser atendida, según reportaron sus familiares.

A través de Facebook, la hija de hombre compartió la historia de los días que pasó su padre antes de fallecer debido, al parecer, a la tardía atención médica.

La mujer relató que su padre fue mordido desde el 10 de junio por una araña de nombre científico Loxosceles laeta, la cual se caracteriza por poseer un veneno que produce reacciones severas.

Sin embargo, la víctima no recibió atención médica inmediata porque decidió ignorar la mordedura ya que consideró que no era de gravedad.

 

Foto: Facebook Erika Andeliain

 

Los hechos, confirmados por fuentes de la Secretaría de Salud de Guanajuato, ocurrieron en Salvatierra, donde finalmente el hombre fue atendido, pero la necrosis que ocasionó el veneno ya había avanzado.

La hija del paciente comentó que su padre fue intubado y los médicos informaron que tenía daños en los riñones, pulmones y corazón.

El hombre ingresó al Hospital General de Salvatierra un día después de haber sido mordido, pero tras una semana de tratamiento perdió la vida debido a las complicaciones.

La mordedura de araña violinista puede atenderse con un suero que neutraliza su toxicidad, pero el antídoto debe suministrarse a la brevedad

También te puede interesar: Arañas extienden su red en la península


Lo más reciente

La propiedad social en Yucatán

La cuestión agraria, estandarte de la Revolución Mexicana, se abandonó de paulatinamente desde los años ochenta

Francisco J. Hernández y Puente

La propiedad social en Yucatán

Cucharadas contra el hastío

Urge aprender de quienes andaron por la vida antes que nosotros

Margarita Robleda Moguel

Cucharadas contra el hastío

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

Gobernanza y Sociedad

La Jornada Maya

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán

¿Qué podemos aprender de la experiencia de pescadores veteranos para el futuro del litoral local?

La Jornada Maya

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán