El huracán Olaf se debilitó a categoría 1 en la escala Saffir Simpson la madrugada de este viernes y continúa desplazándose sobre Baja California Sur, donde se encuentran Los Cabos, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Miami.
Olaf mantendrá este viernes lluvias intensas, fuertes rachas de viento y oleaje elevado en el estado, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN); asimismo, pronosticó lluvias torrenciales en Chiapas y Tabasco.
La dependencia explicó que a las 7 horas, tiempo del centro de México, el centro de Olaf se ubicó en la línea de costa aproximadamente a 55 kilómetros (km) al oeste-suroeste de La Paz, Baja California Sur. Tiene vientos máximos sostenidos de 130 km/h, rachas de 155 km/h y desplazamiento hacia el noroeste a 17 km/h.
Detalló que debido a la Onda Tropical Número 29, que se encontrará sobre el sur de Quintana Roo; la Número 28, que se desplazará por el occidente de México, y la presencia de inestabilidad atmosférica superior y de canales de baja presión sobre la Sierra Madre Occidental y el Golfo de México, se pronostican para este viernes lluvias torrenciales (de 150 a 250 milímetros [mm]), intensas (de 75 a 150 mm) en Campeche, Oaxaca y Veracruz.
También se esperan lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Guerrero, Puebla, Quintana Roo y Yucatán; fuertes (de 25 a 50 mm) en Michoacán; chubascos (de 5 a 25 mm) en Colima, Estado de México, Jalisco, Morelos, San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas y lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en la Ciudad de México, Hidalgo, Nuevo León y Querétaro.
A su vez, la circulación del huracán Olaf, de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, generará lluvias intensas en Baja California Sur, y chubascos en Baja California, Nayarit y Sinaloa, así como viento con rachas de 100 a 120 kilómetros por hora (km/h) y oleaje de 5 a 7 metros (m) de altura en la costa occidental de Baja California Sur, y rachas de 60 a 70 km/h con olas de 2 a 4 m en el centro y sur del Golfo de California.
Debido al sistema, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes de Miami, mantiene la zona de vigilancia por efectos de huracán desde Todos Santos hasta Cabo San Lázaro, en Baja California Sur, así como zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Cabo San Lázaro hasta Puerto San Andresito y desde Todos Santos hasta Loreto, en la misma entidad.
Para Campeche, Coahuila, Nuevo León, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán, Zacatecas y el Istmo de Tehuantepec se esperan rachas de viento de 50 a 60 km/h, así como condiciones para la formación de trombas frente a las costas de Baja California Sur y Campeche.
Las lluvias pronosticadas para este viernes podrían acompañarse de descargas eléctricas, y se prevén condiciones para la caída de granizo en Chiapas, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Tabasco y Veracruz. Además, dichas precipitaciones podrían originar deslaves, incremento en los niveles de ríos y arroyos y desbordamientos e inundaciones en zonas bajas, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del SMN de la Conagua y seguir las indicaciones de las autoridades estatales, municipales y de Protección Civil.
Para esta mañana se estiman temperaturas mínimas de 0 a 5 grados Celsius con posibles heladas en zonas montañosas de Chihuahua, Durango, Estado de México, Hidalgo, Oaxaca, Puebla y Tlaxcala. En el transcurso del día, las temperaturas máximas oscilarán entre 40 y 45 grados en zonas de Baja California y Sonora, y de 35 a 40 grados en sitios de Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Edición: Ana Ordaz
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada
El ejército atribuyó el ataque al grupo ilegal armado Comandos de la Frontera
Ap
La presidenta encabezó aniversario de la Columna de la Legalidad en el Heroico Colegio Militar
La Jornada