El michoacano Alfonso García Robles fue un funcionario público especializado en relaciones diplomáticas que en 1982 fue reconocido con el Premio Nobel de la Paz gracias al Tratado de Tlatelolco que promovía la desnuclearización militar en América Latina.
El 13 de octubre de hace 39 años García Robles se convirtió en el primer mexicano en recibir el galardón internacional por un convenio que los países latinoamericanos firmaron en 1967, donde aseguraban que no se involucrarían en ningún conflicto bélico.
El Tratado para la proscripción de las armas nucleares en la América Latina, también conocido como Tratado de Tlatelolco, se firmó en medio de la Guerra Fría, una época de fuerte tensión internacional.
El papel que jugó García Robles fue primordial: como presidente de la Delegación de México durante las sesiones del Comité de Desarme de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Ginebra, Suiza, fue la fuerza que convenció a los representantes de la región a prohibir las armas nucleares.
"La humanidad enfrenta una elección: detener la carrera armamentista y proceder al desarme o encarar la aniquilación", es una de las frases que se le atribuyen al mexicano.
Por ello ganó el Nobel que se otorga a la persona que haya trabajado más o mejor en favor de la fraternidad entre las naciones, la abolición o reducción de los ejércitos existentes y la celebración y promoción de procesos de paz.
García Robles era embajador emérito de México cuando recibió el galardón junto a Alva Mydral, embajadora sueca.
El Premio Nobel de la Paz también se desempeñó como subsecretario de Relaciones Exteriores, fue designado representante permanente de México ante el Comité de Desarme de la ONU; fue director de la División General de Asuntos Políticos de la Secretaría de las Naciones Unidas y del Servicio Diplomático de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y director del Departamento de Europa, Asia, y África de la SRE.
Además del Premio Nobel de la Paz, el michoacano recibió condecoraciones de 10 países latinoamericanos, europeos, africanos y asiáticos.
El embajador de la paz falleció el 2 de septiembre de 1991 a los 80 años.
También te puede interesar:
-Nobel de economía premia a tres expertos por su análisis del mercado laboral
-Periodistas de Filipinas y Rusia ganan el premio Nobel de la Paz
-Novelista tanzano Abdulrazak Gurnah gana Nobel de Literatura
-Nobel de Química premia una herramienta para crear moléculas
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada