Chocan Morena y la oposición por ''blindaje'' de obras públicas

Señalan que AMLO pretende evadir la rendición de cuentas del Tren Maya, Dos Bocas y otras
Foto: Roberto García Ortíz

Andrea Becerril y Víctor Ballinas

 

Morena se confrontó con la oposición en el Senado, la que exigió a la presidenta de esa cámara, Olga Sánchez Cordero, que presente una acción de inconstitucionalidad contra el reciente acuerdo del presidente Andrés Manuel López Obrador, por el que se pretende blindar las obras de su gobierno, bajo el argumento de que son prioritarias y de seguridad nacional.

 

Leer: AMLO declara de seguridad nacional a proyectos de infraestructura

 

Senadores del PAN, PRI, MC y del Grupo Plural rechazaron ese acuerdo, con el que a su juicio pretende mediante “decreto”, evadir la rendición de cuentas sobre el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, Tren Maya, refinería de Dos Bocas y tren interoceánico entre otras, así como saltarse los requisitos en materia ecológica y protección al ambiente en la construcción de esos proyectos de infraestructura.

En contraparte, los senadores de Morena, Cesar Cravioto y Antares Vázquez quienes calificaron de hipócritas a los opositores, ya que antes no rendían cuentas y construían obras inservibles y altamente costosas como la “Estela de luz” de Felipe Calderón.

Argumentaron que es una facultad del presidente emitir acuerdos para a hacer más eficiente el trabajo de su gobierno y proteger las obras ante la intención de los opositores de frenarlas o descarrilarlas mediante amparos y acciones legales.

Los opositores “se van a quedar con las ganas de que no concluyan las obras del gobierno federal”, destacó desde tribuna el senador Cravioto e insistió en que panistas, priístas y legisladores de MC lo que quieren es seguir presentando amparos, para evitar que se termine el Tren Maya y los demás proyectos de infraestructura de la administración de López Obrador

El coordinador del PAN, Julen Rementeria, sostuvo que el “decretazo”, es verdaderamente de escándalo y algo brutal contra el país. Luego lo llamó un acuerdo “a todas luces es inconstitucional”, por lo que emplazó a Olga Sánchez Cordero, presidenta del Senado a detenerlo, a través de la controversia constitucional.

El ex integrante de Morena y ahora del llamado Grupo Plural, Germán Martínez, sostuvo que comparte la percepción del presidente de que el gobierno es un elefante lento y difícil de mover, pero rechazo que en su lugar lo convierta en “una víbora rápida, ponzoñosa, opaca y corrupta encabezada por el Ejército”.

El ex integrante del grupo del PAN, Gustavo Madero y Juan Zepeda, de MC, se sumaron a la exigencia a Sánchez Cordero de que presente una controversia constitucional.

 

También te puede interesar: Documento del 'DOF' sobre obras evita interrupción de proyectos: AMLO

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Hamas se compromete a devolver a Israel todos los cadáveres de rehenes

El movimiento islamista palestino pide tiempo para encontrar y extraer los cuerpos entre las ruinas de la franja de Gaza

Afp

Hamas se compromete a devolver a Israel todos los cadáveres de rehenes

Gobierno de Yucatán envía brigada de ayuda a Poza Rica

La cuadrilla participará en el rescate de vías, retiro de escombros y atención directa a comunidades damnificadas

La Jornada

Gobierno de Yucatán envía brigada de ayuda a Poza Rica

Guerrero y Springer encabezan despertar de Azulejos, que pegan cinco jonrones y aplastan a Marineros

El venezolano Andrés Giménez encendió la remontada con un cuadrangular de dos vueltas

Ap

Guerrero y Springer encabezan despertar de Azulejos, que pegan cinco jonrones y aplastan a Marineros

Uruguay aprueba la ley de eutanasia, pionera en América Latina

Colombia y Ecuador despenalizaron el procedimiento a través de fallos judiciales

Afp

Uruguay aprueba la ley de eutanasia, pionera en América Latina