Este 12 de diciembre México celebra el día de la virgen de Guadalupe, una de las figuras religiosas más importantes de la historia cultural del país. La fiesta se acompaña de una peregrinación de millones de personas a la Basílica de Guadalupe, en la Ciudad de México.
Este recinto religioso, ubicado en el cerro del Tepeyac, en el noreste de la capital del país, es el destino más visitado de la fe católica en el mundo, sólo después de la Basílica de San Pedro, en el Vaticano, de acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
El culto a la Virgen de Guadalupe, también llamada la Virgen Morena, ha estado vivo en México por casi 500 años, estimó el académico e historiador de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán Miguel Ángel Cerón Ruiz, una de las escuelas de la universidad.
Aunque no hay evidencia documental, la tradición católica estima que la virgen de Guadalupe se apareció de manera milagrosa en territorio mexicano en 1531, por lo que dentro de 10 años cumplirá medio milenio de presencia cultural en el país, señaló el profesor de Nueva España y paleografía.
Según el censo de población de 2020, México contiene más de 90 millones de católicos, con una reducción de 2010 a 2020 de 5 por ciento de fieles, además de un aumento de personas evangélicas y protestantes, al pasar en el mismo periodo de 7.5 a 11.2 por ciento de la población, además de un incremento de personas sin religión de 4.7 a 81 por ciento
Aunque en 2020 se suspendió la ceremonia presencial por el Covid-19, en 2019 la Basílica de Guadalupe recibió a 10 millones 868 mil 737 peregrinos entre el 1 y el 12 de diciembre, según cifras del gobierno de la Ciudad de México, que entonces ya encabezaba Claudia Sheinbaum.
Lee: Vuelven peregrinos a ver a la Guadalupana en la Basílica
Este 2021, dadas las consecuencias que todavía vive la ciudad por la pandemia, se permitirá el acceso al recinto católico el sábado 11 y el domingo 12 de diciembre, aunque no habrá ceremonias religiosas ni el canto de Las Mañanitas, la tradicional canción de cumpleaños mexicana.
El culto a la virgen de Guadalupe fue divulgado por los jesuitas desde el siglo XVII, que lo trasladaron a América Latina, Filipinas y países de Europa, de acuerdo con el académico de la UNAM.
"Los indígenas tenían en el Tepeyac un adoratorio dedicado a la madre de los dioses, Tonantzin, y de tierras lejanas llegaban para hacer ceremonias y sacrificios en ese lugar", explicó la universidad.
"Después de la Conquista, se atribuye a fray Pedro de Gante, uno de los primeros misioneros que llegaron a nuestro territorio, haber establecido más de 500 ermitas en los alrededores de la ciudad, entre ellas probablemente una sobre las ruinas del adoratorio indígena, dedicada a la virgen María", añadió, uno de los orígenes del actual culto mariano en la localidad.
Lee también: Fray Gabriel Chávez de la Mora, el arquitecto de la Basílica de Guadalupe
Edición: Estefanía Cardeña
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada