Con información de La Jornada, Sputnik y Efe
La enorme sala de espera del aeropuerto Felipe Ángeles fue escenario de una celebración del mismo tamaño: la sincronía de las orquestas de niñas, niños, mujeres y hombres de Veracruz y Oaxaca con las del Ejército hicieron vibrar a los cientos de invitados del gobierno federal, entre funcionarios, empresarios y familiares de jefes militares, que atestiguaron la entrega de las instalaciones del complejo aeroportuario.
Los militares -de plácemes- organizaron una ceremonia, de cuya escenografía resaltó la piedra del sol -conocida como calendario azteca-, y con una notable movilización de personas que se rindieron ante el artífice de la obra de infraestructura más importante de la actual administración federal: el presidente López Obrador.
Acudieron tres mil 500 invitados que observaron en las pantallas distribuidas en el lugar las incidencias del suceso. Atestiguaron así el aterrizaje del vuelo 1011 de Volaris, procedente de Tijuana, que tocó tierra a las 10:30 de la mañana en la pista dos de la terminal aerea.
La nave, un Airbus 320 cruzó por los arcos de agua -una vieja tradición, de buena suerte, cuando se inaugura una terminal aérea o una nueva ruta o aparato-, y se incorporó a la terminal, mientras desde la torre de control Andrés Manuel López Obrador, rodeado de su esposa, Beatriz Gutiérrez; el gobernador del Estado de México Alfredo del Mazo, y de la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, entre otros miraba complacido -desde el punto más alto- la imponente obra aeroportuaria.
Andrés Manuel López Obrador no intervino durante la presentación, pero sí unas horas antes en su habitual conferencia de prensa matutina celebrada en dichas instalaciones, donde se mostró orgulloso de cumplir con la meta cuando muchas personas pensaban que no podría lograrse.
Cientos de personas, trasladadas de los pueblos cercanos de Tecamac, Tizayuca, Zumpango, Ojo de Agua, coreaban el ya conocido estribillo: “Es un honor estar con Obrador”, mientras eran alentados por el diputado del PT, Gerardo Fernández Noroña.
También te puede interesar:
Sale a Villahermosa el primer vuelo desde el AIFA
Aterriza en Cancún primer vuelo del AIFA
AIFA: El primer vuelo internacional será de aerolínea sancionada por EU
Entre los políticos y funcionarios que acudieron a la inauguración del AIFA se encontraban la secretaria Rosa Icela Rodríguez, y los gobernadores Mauricio Vila (Yucatán), Alejandro Murat (Oaxaca), María del Pilar Ávila (Baja California), Cuauhtémoc Blanco (Morelos), Enrique Alfaro (Jalisco), Diego Sinhue (Guanajuato), entre otros.
AIFA, plazo y costos prometidos
El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles fue construido en una superficie de 384 mil 128.16 metros cuadrados con una fachada de mil 96 metros lineales. Atenderá a 19.5 millones de pasajeros y realizará 119 mil operaciones al año. La torre de control, de 88 metros de altura, contará con un sistema de aproximación ILS CAT III que hará posible despegues y aterrizajes simultáneos en todas las pistas, incluso en medio de la niebla más cerrada.
Lee: El AIFA abre sus puertas con 20 operaciones este lunes
Ubicado a 35 kilómetros del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, el AIFA es -de acuerdo con información oficial- “sustentable, ecológico, resiliente, intrínsecamente seguro, funcional y racional, de simplicidad en su diseño; fue fácil de construir, sin estructuras costosas o desafiantes y con un diseño que es reminiscente de la arquitectura mexicana”.
Tiene siete accesos y entrada de luz natural mediante 55 mil metros cuadrados de fachada de cristal con control solar. En el edificio principal hay 80 mostradores para que los pasajeros documenten en cinco islas, 86 quioscos de autoservicio y 20 mostradores para el registro de equipaje. También hay siete islas en donde se reclamarán las maletas.
Cuenta con equipos de inspección que usan tomografía computarizada en equipaje de mano y calzado, escáner corporal, así como filtros de seguridad con reconocimiento facial para agilizar el abordaje.
El AIFA es la esencia de la 4T: Sheinbaum
Durante la ceremonia de entrega y puesta en operación del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum definió esta obra como la esencia de la cuarta transformación. Incluso, dijo, “algunos de nuestros adversarios, cuando usen el AIFA, lo disfrutarán, aunque sea en silencio”.
Pidió tomar en cuenta todo lo que se decía de esta obra y, al final, lo logrado es una hazaña.
En menos de tres años, se construyeron tres pistas, una terminal, una Base Aérea, Torre de Control, terminales de carga, hangares, una ciudad para cerca de 15 mil elementos del Ejército, con unidad habitacional, escuelas, museos, hoteles, centro comercial, calles, avenidas; “una verdadera hazaña que, en pocos meses, estará conectada por un tren a la Ciudad de México”, señaló.
“No debemos olvidar todo lo que se dijo: que era imposible construir un aeropuerto en este lugar, que había una montaña; que era imposible que funcionaran dos aeropuertos, el de la Ciudad de México y el de Santa Lucía. Durante estos años, el Ejército no solo apoyó a la ciudadanía en Seguridad, en Protección Civil, en hospitalización y vacunación para atender la pandemia, sino que, además, sus ingenieros coordinaron esta y otras titánicas obras. Debemos reconocer, con ello, todo lo que ha cambiado en nuestro país", indicó.
Sheinbaum señaló que el AIFA, el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles”, constituye la esencia de la Cuarta Transformación de la vida pública de México.
Sigue leyendo:
Reducen en AIFA tiempo de anticipación para tomar vuelos
Conoce rutas, precio y tiempo de traslado hacia el AIFA
Edición: Emilio Gómez
La mala relación de Trump con la organización comenzó en al inicio de la pandemia de Covid-19
Efe
Las directivas de Trump podrían tener importantes consecuencias para la labor de las organizaciones
Efe
La tenista mexicana logró una destacada actuación al pasar a la segunda ronda en singles
La Jornada Maya
Visión Intercultural
Francisco J. Rosado May