Ken Salazar acude a Palacio Nacional, tras aval de la corte a la ley eléctrica

Relación de EU y México ''es para siempre'', señala al salir de las oficinas de Hacienda
Foto: Fabiola Martínez

Con información de La Jornada y Efe

Poco después de las 10 de la mañana de este viernes el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, llegó a Palacio Nacional, posiblemente para conversar con el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O.

El diplomático ingresó al recinto por el lado en el que se encuentran las oficinas del funcionario. El presidente Andrés Manuel López Obrador había salido muy temprano rumbo al aeropuerto.

Al salir, fue escueto ante la prensa. Con semblante serio, y en breves declaraciones, Salazar destacó la relación bilateral entre ambas naciones.

"Solamente les quiero decir que la unión entre los Estados Unidos y México es para siempre, porque estamos integrados en nuestra economía y en los pueblos de los Estados Unidos y México, entonces vamos hallando muy buen camino”, apuntó.

En México, "están pasando unas cosas muy buenas y por eso la unión entre nosotros, Estados Unidos y México, México y Estados Unidos, es una unión para siempre”, señaló el diplomático, sin dar más detalles sobre la conversación que sostuvo con el funcionario mexicano.

La reunión se dio un día después de que la SCJN respaldara al nuevo modelo energético que propone López Obrador al declarar constitucional la Ley de la Industria Eléctrica, previo al debate en el Legislativo de una reforma constitucional sobre el sector energético. Sobre este tema evitó opinar este viernes.

 

Lee: SCJN avala la Ley de la Industria Eléctrica; queda vigente en todos sus términos

 

Ayer jueves, unas horas después de la decisión de la Corte, Salazar afirmó que el aval a la reforma generará "incertidumbre" y puede impedir la inversión. En el mismo tenor se manifestó sobre los impactos en la competitividad en la región, conforme a las obligaciones del país bajo el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC).

Sin embargo, este viernes, durante su conferencia matutina, López Obrador aseguró que la Ley de la Industria Eléctrica no viola ningún tratado.

No obstante, advirtió que si se llega a los tribunales por la reforma al sector eléctrico, México preparará su defensa.

 

Visitas coyunturales

Es la segunda vez en esta semana que el diplomático llega a Palacio Nacional; apenas el miércoles pasado acudió para reunirse con el presidente López Obrador, tras las críticas del mandatario a Estados Unidos por presuntamente cabildear en contral de la reforma eléctrica.

 

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

El jurado alcanza un veredicto parcial sobre 'Diddy' Combs y delibera de nuevo mañana

No fue especificado si lo declaraban culpable o inocente

Efe

El jurado alcanza un veredicto parcial sobre 'Diddy' Combs y delibera de nuevo mañana

Inician pagos de Bienestar para 15.9 millones de beneficiarios: consulta las fechas

Los depósitos se realizarán conforme a la letra del primer apellido de los usuarios

La Jornada Maya

Inician pagos de Bienestar para 15.9 millones de beneficiarios: consulta las fechas

ONU revela más detalles de su plan de recortes: nuevo presupuesto, reubicaciones e IA

Busca maximizar la eficiencia de sus recursos tras reducciones en la aportación de países como EU

Efe

ONU revela más detalles de su plan de recortes: nuevo presupuesto, reubicaciones e IA

Grecia comienza a cobrar una tasa a los pasajeros de cruceros en Santorini y Mykonos

El objetivo del impuesto es atajar la excesiva afluencia de turistas

Afp

Grecia comienza a cobrar una tasa a los pasajeros de cruceros en Santorini y Mykonos