Roberto Garduño y Fabiola Martínez
En su informe de los primeros 100 días del cuarto año de gobierno de su administración, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció a la población que está preparado para un probable rechazo a su iniciativa de reforma constitucional en materia eléctrica. “Nos protegimos en el caso de una traición, esto es trascendente para que haya tranquilidad en nuestro pueblo, si hay una traición ya estamos protegidos".
En el patio de honor de Palacio Nacional se dio cita el gabinete legal y el ampliado. Ahí escucharon al mandatario, que fue respaldado con aplausos de sus invitados, cuando abordó el tema de la industria eléctrica.
“Creo que el domingo próximo se sabrá, además es importante que se conozca que hace unos días la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró constitucional la ley de la industria eléctrica que inicialmente propusimos, y que aprobó el congreso, para cancelar la decisión perversa impuesta por los neoliberales y corruptos, de no considerar como limpia la energía producida en las hidroeléctricas de la Comisión Federal de Electricidad, con la descarada intención de darle preferencia al despacho de las energías producidas con gas en las termoeléctricas privadas, extranjeras como las termoeléctricas de Iberdrola".
Con una lectura pausada envió su mensaje, porque si el domingo, “no alcanzamos las dos terceras partes de los votos para la reforma constitucional eléctrica, por el boicot de los legisladores entreguistas, conservadores, de derecha, reaccionarios, enviaré de inmediato al día siguiente, el lunes próximo, una iniciativa al congreso para modificar la ley minera, que sólo requiere de la aprobación de la mayoría simple de diputados y senadores: para establecer que el litio, mineral estratégico para el desarrollo industrial y tecnológico futuro, ambicionado por las corporaciones y por gobiernos extranjeros, y me consta, sólo podrá, mediante esa reforma ser explotado por el Estado mexicano y quedará así como propiedad absoluta del pueblo y de la nación".
Lee: Si no prospera reforma eléctrica, habrá iniciativa para proteger el litio, señala el presidente
Repasó el estado en que se encuentra el país. “Ha sido para bien la disminución de la pandemia desde el 2019, es cierto que otra causa externa, la invasión de Rusia a Ucrania, está produciendo trastornos en lo económico, humanitario, pero aun siendo lamentable esa guerra, como cualquier otra, nada nos causó tanta tristeza y dolor, y nada daño tanto nuestras actividades productivas sociales como la pandemia que padecimos en los dos últimos años. Sin embargo, con el apoyo del pueblo, y con la imaginación, el trabajo y la honestidad de los servidores públicos, estamos saliendo adelante, y viviendo tiempos de esperanza y transformación".
Y así recordó que la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles “nos permitió un ahorro de 120 mil millones de pesos, se terminó el tiempo récord con las manos de trabajadores de la construcción, mujeres y hombres, obreros, ingenieros militares y con la participación de empresas y proveedores nacionales y extranjeros. Los ingenieros militares están por iniciar la construcción del aeropuerto internacional de Tulum, Quintana Roo, que entrará en operación a finales del año próximo. Hemos venido garantizando el mantenimiento de los 40 mil 500 kilómetros de la red de carreteras del país, con una inversión a finales de este año de 44 mil millones de pesos. Lo mismo hecho con la construcción de nuevas carreteras, autopistas, puentes, libramiento, viaducto y caminos rurales".
Al abordar su compromiso con ampliar la red ferrocarrilera, explicó que “en materia de trenes estamos comprometidos a revertir el daño causado al país por la privatización de los ferrocarriles, y la desaparición de este transporte de pasajeros que formaba parte de la historia nacional. El compromiso es dejar operando a finales de nuestro gobierno 2 mil 600 de trenes de carga y pasajeros".
“También están en proceso de construcción los tramos que suman mil kilómetros, como la reconstrucción de las vías del tren de Palenque a Coatzacoalcos, la Chontalpa-Dos Bocas, el ferrocarril del Istmo desde Ixtepec a la frontera con Guatemala, así mismo a finales del año próximo estarán concluidos 2 mil 500 kilómetros de vías férreas del tren maya, iniciando la operación de este importante medio de transporte que atenderá a la población, así como del sureste de la República.”
Edición: Estefanía Cardeña
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel