Detalla Semarnat plan de reforestación en la ruta del Tren Maya

En el tramo 5 Sur se removerán 300 mil árboles, pero se sembrarán 143 millones más, señala
Foto: Juan Manuel Valdivia

La secretaria del Medio Ambiente, María Luisa Albores, detalló el plan de reforestación que se tendrá en la ruta del Tren Maya a su paso por los cinco estados que lo integran. En el caso específico del tramo 5 Sur, ubicado entre Playa del Carmen y Tulum, dijo, se tiene previsto remover 300 mil árboles, en su mayoría acahuales, y en contraparte, sólo en el programa Sembrando Vida, prevén una reforestación de más de 143 millones de árboles.

"Este no es un proyecto que se inició (de cero), entonces se hicieron los manifiestos de impacto ambiental y los estudios técnicos justificativos. Habría que recordar que estamos sobre una vía donde sólo hay variantes, estamos sobre algo que ya había… sobre derecho de vía, en los tramos 1, 2 y 3 se tiene ya manifiestos de impacto ambiental de forma definitiva y también los estudios técnicos justificativos para cambio de uso de suelo”, destacó la funcionaria. 

Para los otros tramos (4, 5, 6 y 7) el día 22 de noviembre de 2021 hay un decreto para hacer permisos provisionales; “no quiere decir que la gente no esté haciendo estudios técnicos, sus manifiestos de impacto ambiental y sus estudios técnicos justificativos… en el 5 Sur nos han hecho mucho ruido, pero no significa que no se esté trabajando”.

La secretaria especificó que en Quintana Roo, Chiapas, Campeche, Tabasco y Yucatán a través de Sembrando Vida se sembrarán 450 millones de árboles, acciones en las que colaboran 180 mil sembradores, habitantes de esos estados. Se está sembrando caoba, macuili, cedro, ramón, ciricote, pitahaya, mango, guayaba, cacao, café y pimienta gorda.

Además, la Comisión Nacional Forestal (Conafor) tiene un programa de pago por servicios ambientales, en el cual se invierten 977 millones de pesos, incidiendo en 406 mil hectáreas y 485 núcleos agrarios que se benefician. En los cinco estados hay 47 áreas naturales protegidas federales, 25 de ellas en la ruta del tren. Se crearán además tres nuevas áreas: Calakmul II, en Campeche; el Parque Nacional del Jaguar, en Quintana Roo y Nuevo Uxmal, en Yucatán.

María Luisa Albores detalló que para 2030 el Tren Maya contribuirá a la mitigación de 392 mil toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera. "Estamos hablando de un transporte moderno con 700 kilómetros que van a ser eléctricos, un transporte que va a ocupar uso de diesel ultra bajo azufre que va a coadyuvar a una mejor conectividad en la península de las personas pero también el transporte de carga”, indicó la funcionaria federal.

Hay un Plan de Vigilancia ambiental con 14 programas específicos para evitar, mitigar y compensar los impactos ambientales identificados en cada una de la etapas del proyecto, desde su construcción hasta su mantenimiento. Este incluye ahuyentamiento, rescate y reubicación de fauna silvestre, prevención y mitigación en cenotes, manejo de flora y fauna y manejo integral de residuos, entre otros. Hasta ahora hay 269 pasos de fauna y se proyectan más porque en los tramos 5, 6 y 7 aún la ubicación y cantidad está en proceso de definición por los especialistas.

 

Lee: Planean museos con vestigios arqueológicos encontrados por Tren Maya


Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

Presentan actividades conmemorativas a 40 años del sismo del 19 de septiembre de 1985 en la CDMX

El desastre fue un punto de inflexión en la historia de México y de la sociedad civil organizada

Octavio Olvera

Presentan actividades conmemorativas a 40 años del sismo del 19 de septiembre de 1985 en la CDMX

Treinta y cinco agroquímicos

La prohibición de los plaguicidas es positiva, pero queda mucho por hacer

Rafael Robles de Benito

Treinta y cinco agroquímicos

Presentan cartelera del Festival de las Ánimas 2025 en Mérida: Conoce las actividades

Más de 15 eventos gratuitos tendrán lugar en diferentes puntos de la capital yucateca

La Jornada Maya

Presentan cartelera del Festival de las Ánimas 2025 en Mérida: Conoce las actividades

Remesas, el gran ingreso

Editorial

La Jornada Maya

Remesas, el gran ingreso