Planean museos con vestigios arqueológicos encontrados por Tren Maya

Uno de los sitios estará en Halachó; aseguran que hay sustentos ecológicos para construir el megaproyecto
Foto: Fonatur

Este 2 de mayo, en la conferencia mañanera, el gabinete presidencial ofreció detalles del proyecto Tren Maya y aseguró éste que cuenta con estándares para la protección y preservación del ambiente y las áreas naturales. Además, el INAH informó que se está contribuyendo con el patrimonio arqueológico, pues planean construir museos comunitarios

Diego Prieto Hernández, director general del Instituto Nacional De Antropología e Historia (INAH), explicó que planean construir museos comunitarios; el primero de ellos, será en la comunidad de Halachó, Yucatán.

“Hay más de 3 mil concentraciones de material arqueológico que hemos podido identificar, explorar y registrar”, dijo, aunque no detalló si esta cantidad corresponde a todos los tramos o a cuáles específico. Entre lo hallado hay más de 23 mil estructuras de diferente tamaño, mil 292 bienes muebles, más de medio millón de tepalcates o tiestos de cerámica.

“Son 129 enterramientos humanos, la mayoría de ellos con ofrendas, que hemos podido ubicar; y 835 elementos naturales asociados a contextos arqueológicos, fundamentalmente cuevas y cenotes, por lo que por supuesto hemos trabajado de la mano con los compañeros de Semarnat también para el cuidado del gran acuífero maya”.

 

Lee: Hallan singular vasija prehispánica en obras del Tren Maya en Yucatán

 

Javier May Rodríguez, director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), expuso que “para reducir las emisiones contaminantes, los trenes serán híbridos, es decir, que podrán usar diésel y energía eléctrica”.

Esto, en particular para 700 kilómetros de vía de Mérida hacia Chetumal, implica que serán electrificados con el objetivo de comenzar a crear las condiciones hasta lograr que la vía sea electrificada al 100 por ciento.

“Para el año 2030 se estima la mitigación de 392 mil toneladas de dióxido de carbono para el uso del tren en lugar de los automotores”, aseguró.

En su turno, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores González, apuntó acciones que contribuyen con la defensa de áreas naturales protegidas, tales como la realización del Parque de La Plancha, donde hay 7.5 hectáreas, con labores conjuntas con la Secretaría de la Defensa Nacional.

Este proyecto, dijo, es “muy bien visto por la gente local de Mérida porque requieren también espacios de esparcimiento”.

Además, expuso que, por medio de la Comisión Nacional Forestal, cuentan con el programa Pago por Servicios Ambientales, en el que invierten más de 977 millones de pesos para brindar apoyos para la protección, conservación, restauración, incorporación del manejo forestal sustentable en la una superficie de más de 400 mil hectáreas en Campeche, Tabasco, Chiapas, Quintana Roo y Yucatán.

 

Sigue leyendo: Detalla Semarnat plan de reforestación en la ruta del Tren Maya


En otro tema, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, se refirió al proyecto Xibalbá: “además de todo lo que han hecho cerca de aquí, tienen otro desarrollo cerca de Valladolid, en Yucatán, igual, uniendo cenotes abajo, ya anunciando que iban a inaugurar a finales de año”, dijo al mencionar los intereses económicos del grupo Xcaret.

Sobre este tema profundizó la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales: “Xcaret es un grupo que prefiere pedir perdón que pedir permiso. Nunca ha presentado un manifiesto de impacto ambiental en todas sus propuestas y todos sus proyectos, y esa es una realidad, porque nosotros estamos dentro de la Secretaría de Medio Ambiente”, por eso, ahora no tiene permiso con lo que intentaba hacer.

Aseguró que Xibalbá está clausurado “porque estaban haciendo unas revisiones de una propuesta de manifiesto de impacto ambiental, la cual ni siquiera tenían y no terminaron”.

 

También te puede interesar: Espeleólogos anuncian hallazgo de vestigios en el tramo 5 Sur del Tren Maya


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones

La Jornada / Efe

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"

La Jornada

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán

La Jornada Maya

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila

Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región

La Jornada Maya

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila