Eduardo Murillo
La Fiscalía General de la República (FGR) obtuvo órdenes de aprehensión en contra de tres presuntos responsables del derrumbe ocurrido en el pozo minero El Pinabete, en Coahuila (entre los buscados se encuentra el dueño), que dejó a 10 mineros atrapados.
Entre los ahora considerados prófugos por estos hechos, se encuentra Cristian “N”, dueño de la mina, quien es buscado por su probable responsabilidad en el delito previsto y sancionado en el artículo 150 en relación con el 149 de la Ley General de Bienes Nacionales, que consiste en aprovechar o explotar un bien que pertenece a la Nación sin haber obtenido previamente concesión, permiso o autorización.
Este delito se castiga con entre dos a 12 años de prisión, más multa de 300 a mil veces el salario mínimo.
La FGR puntualizó que se trata de un delito de acción permanente y dolosa, en los términos de los artículos 8, 9 y 13 del Código Penal Federal.
“Asimismo, dando continuidad a las investigaciones, se acreditó que otras dos personas incurrieron en una responsabilidad penal al haber permitido que de manera ilegal se realizaran actividades de explotación del carbón mineral en el pozo minero ubicado en la población de Agujita, municipio de Sabinas, Coahuila donde permanecen atrapados 10 mineros”, añadió la FGR.
El pasado 11 de agosto la fiscalía solicitó audiencia judicial por los hechos ocurridos en El Pinabete, a la cual se citó a Solís y sus dos coacusados, quienes no acudieron a comparecer ante el juez, por lo cual se solicitó al juez que librara las órdenes de aprehensión.
Sigue leyendo:
-Realizan misa a un mes del derrumbe en El Pinabete
-Cancela CFE conferencia sobre mina El Pinabete
Edición: Estefanía Cardeña
Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones
La Jornada / Efe
Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"
La Jornada
El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán
La Jornada Maya
Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región
La Jornada Maya