Ciberacoso debe visibilizarse para poder prevenirlo: Maestra en Desarrollo Humano

60 por ciento de las víctimas son mujeres de entre 12 y 20 años, detalló María Esparza
Foto: Juan Manuel Valdivia

Niñas y mujeres mexicanas de entre los 12 y los 29 años son las que mayor riesgo tienen de sufrir ciberacoso, un problema que se debe visibilizar para poder prevenirlo expuso María Elena Esparza Guevara, maestra en Desarrollo Humano por la Universidad Iberoamericana (UIA), en el marco del Día de la Seguridad Informática que se conmemora cada 30 de noviembre.

“Quienes acumulan mayor vulnerabilidad suelen ser las mujeres y las niñas, en este caso niñas, niños y adolescentes que enfrentan muchos riesgos en el espacio digital”, apuntó.

La realidad es que en redes sociales hay muchas menores, pese a los supuestos candados y filtros para que sólo sean ocupadas por mayores de edad, una de ellas y de las más usadas actualmente es TikTok, en donde hay un serio problema en la manera en que se presenta el cuerpo como un objeto y los riesgos que implica, detalló. 

 

Lee: QRoo refuerza patrullajes cibernéticos para combatir la trata de personas

 

Aunado a ello, en cinco de cada 10 casos de ciberacoso relacionados con difusión de contenido sexual o personal, la víctima conoce a su agresor, por ello la apuesta de los ciberacosadores es que el miedo paralice a su víctima y para decirles no, lo mejor es levantar la voz, reportarlos y empoderarnos también virtualmente, agregó. 

“El 60 por ciento de las víctimas de ciberacoso son mujeres de entre 12 y 20 años, entonces estamos hablando que el riesgo está muy claro, también asociado a quienes son usuarias de internet. Este dato viene del módulo que mide todo lo relacionado con la ciberseguridad, en la encuesta del Inegi y el más reciente de 2021 nos indica que hubo 9.7 millones de mujeres que sufrieron ciberacoso”, especificó.

Un elemento aún más grave es el “enganche para trata”, ya sea mediante falsas ofertas de trabajo, de becas educativas o de enamoramientos, con procesos ya muy elaborados, con los que logran llevárselas e introducirlas en procesos de trata.

Son engaños en los que cae la persona, siete de cada 10 víctimas de trata de persona son mujeres y a veces se cree que será muy obvio cuando se trata de engaños, pero los delincuentes han sofisticado sus mecanismos y llevan a las féminas por muchos filtros hasta que caen.

“Especialmente con las adolescentes utilizan el mecanismo de falso enamoramiento, ofrecen comprensión, la enganchan para que se encuentren en una terminal de autobuses, un aeropuerto y les quitan sus documentos personales, la posibilidad de comunicarse y ya la tienen esclava en una red de explotación sexual”, ejemplificó la experta.

La principal forma de prevenir estos hechos, consideró, es hablando de ellos, protegerse, asumir que existe el riesgo de que una relación puede dejar de ser de confianza y denunciar al agresor que extorsiona o amenaza.

 

Sigue leyendo:
-25N: Feminicidios en la península de Yucatán y la escasa justicia

-Consejos para hombres para erradicar la violencia contra las mujeres


 Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Lanzan la 'app' PlayasMx para verificar la calidad del agua en 289 litorales del país

Estándares sanitarios establecen hasta 200 enterococos fecales por cada 100 mililitros

La Jornada

Lanzan la 'app' PlayasMx para verificar la calidad del agua en 289 litorales del país

Tarjeta roja: ONU llama a erradicar la violencia de género en el futbol mexicano

Estudio señala que 78 por ciento de las mujeres ha enfrentado desde agresiones verbales hasta acoso sexual

La Jornada

Tarjeta roja: ONU llama a erradicar la violencia de género en el futbol mexicano

''El Estado no impone cultura: facilita que surja desde las comunidades'': Diego Prieto, nuevo titular de la UCVPII

La unidad no implica la desaparición de ninguna área ni instancia de la SC, añadió

La Jornada

''El Estado no impone cultura: facilita que surja desde las comunidades'': Diego Prieto, nuevo titular de la UCVPII

Impulsan campaña contra plaga que amenaza a las abejas en Playa del Carmen

La iniciativa contempla el uso de acaricidas autorizados y técnicas de control biológico

La Jornada Maya

Impulsan campaña contra plaga que amenaza a las abejas en Playa del Carmen