Las estadísticas no mienten: en México más del 70 por ciento de las mujeres de 15 años en adelante han experimentado por lo menos un tipo de violencia a lo largo de su vida y casi en la totalidad de los casos son los hombres quienes la ejercen.
Por ello, el Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG) de la UNAM destaca que para erradicar la violencia contra las mujeres es importanque que los hombres se cuestionen, reflexionen y cambien las actitudes y acciones violentas contra ellas.
“Se debe de aplicar una actitud crítica y reflexiva a una serie de conductas, ideas, pensamientos y paradigmas, el de la masculinidad puede pensarse como un paradigma. No es un proceso que se acabe, es algo continuo, no es un lugar al que se llegue, es más el estar pensando, reflexionando y cuestionando constantemente”, dice Isaac Alí Siles Bárcenas, investigador del CIEG.
En el marco del 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Siles Bárcenas publicó algunos consejos para que los hombres tengan un papel activo en mejorar las condiciones de seguridad para las mujeres.
El especialista advirtió que la violencia contra las mujeres es cotidiana y va desde el acoso hasta el feminicidio y compartió algunas acciones para que los hombres se hagan responsable de las violencias que ejercen.
Frenar el acoso
Este tipo de violencia se manifiesta desde comentarios no deseados sobre el cuerpo de las mujeres o cómo utilizan el espacio. También incluye las miradas insistentes, el seguimiento en las calles o los tocamientos sin consentimiento.
La sugerencia es que los hombres intervengan para interrumpir el acoso y lo detengan, incluso si es necesario interpelar directamente al agresor.
Otro paso es brindar apoyo a la persona acosada, puede ser a través de la búsqueda de alguna autoridad buscar a una autoridad.
Y principalmente se hace un llamado para que los hombres reflexionen sobre las actitudes que tienen y que no colaboran en crear un ambiente seguro para las mujeres.
Contra la violencia digital
Este tipo de violencia incluye el ciberacoso, el envío de mensajes con insinuaciones o fotos de contenido explícito sexual, la descalificación de la credibilidad o imagen de las mujeres a través de la exposición de información privada y el compartir o publicar en grupos de redes sociodigitales fotografías o videos íntimos.
Lo primero es entender que no es correcto porque vulnera los derechos de las mujeres a su intimidad, porque ignora su consentimiento, las cosifica y degrada su dignidad.
En este caso, los hombres deben evitar participar en estas acciones y retirarse de esa interacción.
Decir no al mansplaning
Ésta es la forma de llamar a la actitud masculina que busca ser protagonista en todas las conversaciones, sobre todo al pensar que por ser hombres saben más que las mujeres.
El mansplaning consiste en explicarles cosas que ellas ya conocen o de las que no pidieron explicación. Se caracteriza por usar un tono paternalista y condescendiente.
“Si alguien ya dijo algo, si ya lo explicó bien, no hace falta que yo lo vuelva a explicar, no tengo por qué asumir que las otras personas saben menos que yo”, plantea Alí Siles.
Romper el pacto patriarcal
La complicidad entre hombres para cuidarse entre sí y mantener sus privilegios es el pacto patriarcal y se puede ver cuando ellos no denuncian, no señalan y toleran que otros hombres violenten a las mujeres, hagan chistes misóginos o hagan cosas que ellas no consienten.
“A veces, por no quedar mal con el grupo al que pertenecen, los hombres suelen quedarse callados ante las violencias que presencian o de las que tienen conocimiento, eso refuerza el pacto patriarcal”, señala el especialista.
La sugerencia es denunciar abiertamente las denuncias inadecuadas y, sobre todo, no descalificar y cuestionar a las víctimas.
Evitar el silencio cómplice, señala Alí Siles.
Este 25N La Jornada Maya trae a sus lectores el especial ‘Mariposas’ para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer:
-25N: Feminicidios en la península de Yucatán y la escasa justicia
-La violencia contra la mujer no se concilia: Redmyh
-En 'Carmen', casos de violencia contra la mujer aumentaron en 2022
-Mi red de apoyo, mujeres que sanan
-Identificar el ciclo de violencia y reforzar redes disminuirá feminicidios: Data Cívica
-Transporte público, donde más inseguras se sienten las mujeres de Cancún y 'Playa'
-Ciclovías siguen siendo inseguras para las mujeres de Tulum
-Mérida: Instituto de la Mujer contará con su primera casa de transición en 2023
-'De compa a compa', grupo reflexivo sobre masculinidades en Mérida
La obra, de 12 mil 304 metros cuadrados, busca crear conciencia sobre el autismo
La Jornada Maya
El hombre empezó a inyectarse pequeñas dosis de veneno y luego aumentó la cantidad
Ap
Los abonos han sido parciales, selectivos y absolutamente insuficientes, señaló Tania Domínguez
La Jornada Maya
Afirman que la reforma perjudica sus derechos de pensión
La Jornada Maya