Mérida: Instituto de la Mujer contará con su primera casa de transición en 2023

Al egresar del refugio, muchas personas no tienen lugar para vivir
Foto: Instituto Municipal de la Mujer

Especial 'Mariposas': Día Internacional de la no Violencia contra la Mujer

Como parte de las acciones para el combate a la violencia hacia las mujeres, el Instituto de la Mujer de Mérida contará para 2023 con la primera casa de transición para apoyar a mujeres que sufren algún tipo de violencia, informó Fabiola García Magaña, titular de la dependencia.

La funcionaria resaltó que este espacio contará, en un inicio, con dos habitaciones y podrá albergar hasta cuatro mujeres con sus hijos. El Instituto tendrá una sede más, al norte de Mérida.

García Magaña explicó que actualmente el Instituto de la Mujer ofrece sus servicios de manera presencial en sus instalaciones en el Centro de la ciudad y cuenta con tres sedes: Poniente, ubicada en la calle 32 X 21 y 27 S/N del fraccionamiento Ampliación Juan Pablo; la del Sur, en la calle 88A #311D X 141 y 143 Emiliano Zapata Sur I y II, y la Oriente, en la calle 57 S/N x 46 Col. Fidel Velázquez (edificio del Centro de Desarrollo Integral “Sara Mena”.

El siguiente año, según informó, abrirán otra sede, también al norte de la ciudad. Este nuevo espacio contará con la primera casa de transición, que beneficiará tanto a mujeres que hayan egresado del refugio municipal como para aquellas que vengan de otras partes del país huyendo de situaciones de violencia en sus lugares de origen.

La abogada explicó que muchas mujeres, al egresar del refugio, no tienen un lugar dónde habitar. Por eso podrán estar en esta casa, que es de entrada por salida, mientras encuentran un sitio donde vivir.

También, al ser un espacio más amplio, las mujeres que no quieran estar en el refugio podrán acceder a este beneficio. Por ejemplo, hay mujeres que vienen de otros estados y países y no cuentan con un espacio donde quedarse y no quieren estar en un refugio a puerta cerrada.

Por otro lado, Magaña indicó que, este año, la falta de recursos federales dificultó la operación del refugió municipal, por lo que sólo pudieron habilitar ocho espacios de los 12 disponibles en el lugar. Operaron exclusivamente con recursos municipales.

Además, el apoyo, a través de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) llegó apenas en septiembre, pero con un recorte del 50 por ciento.

Para este primer año de gobierno, el Refugio atendió a 38 núcleos familiares, mujeres con hijas e hijos viviendo 24 horas hasta por 10 meses en promedio, y han ofrecido 845 acciones, de las cuales mil 84 fueron de alertamiento, planes y protocolos de seguridad realizados en conjunto con los programas de seguridad pública municipales y estatales y 11 mil 761 intervenciones especializadas a través de los servicios de resguardo, seguridad, trabajo social, sicología, jurídico y salud.

 

Este 25N La Jornada Maya trae a sus lectores el especial ‘Mariposas’ para conmemorar el  Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer:   

-No fue en vano

-25N: Feminicidios en la península de Yucatán y la escasa justicia

-La violencia contra la mujer no se concilia: Redmyh

-En 'Carmen', casos de violencia contra la mujer aumentaron en 2022

-Mi red de apoyo, mujeres que sanan

-Identificar el ciclo de violencia y reforzar redes disminuirá feminicidios: Data Cívica

-Transporte público, donde más inseguras se sienten las mujeres de Cancún y 'Playa'

-Ciclovías siguen siendo inseguras para las mujeres de Tulum

-Consejos para hombres para erradicar la violencia contra las mujeres

-'De compa a compa', grupo reflexivo sobre masculinidades en Mérida

-Julissa, en los márgenes de la vida

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Nuevos ataques en Gaza por parte de Israel, que amenaza con anexionar partes de la Franja

El ministro de Defensa de Tel Aviv exige que Hamas libere al resto de rehenes

Afp

Nuevos ataques en Gaza por parte de Israel, que amenaza con anexionar partes de la Franja

Trump negocia acuerdo para resolver conflicto en Ucrania

Las discusiones incluyen la división territorial, informó el presidente de EU

La Jornada

Trump negocia acuerdo para resolver conflicto en Ucrania

2024, año más mortífero para migrantes, fallecieron casi 9 mil: ONU

Al menos 10 por ciento del total de decesos fue resultado de la violencia

Reuters / Afp

2024, año más mortífero para migrantes, fallecieron casi 9 mil: ONU

La sociedad de las pesadillas presentará su guía paranormal en la Filey 2025: Conoce los detalles

El libro reúne sus investigaciones, objetos malditos y lugares icónicos

Rodrigo Medina

La sociedad de las pesadillas presentará su guía paranormal en la Filey 2025: Conoce los detalles