En 'Carmen', casos de violencia contra la mujer aumentaron en 2022

Las denuncias incrementaron al terminar el aislamiento por Covid-19: CJM
Foto: Fernando Eloy

Especial 'Mariposas': Día Internacional de la no Violencia contra la Mujer

Pese a que los índices de violencia en contra de las mujeres aumentaron de manera considerable por el aislamiento domiciliario de la pandemia, fue hasta el 2022 cuando estos niveles se reflejaron en denuncias al poder salir las víctimas de sus hogares, afirmó Jossie Verónica Huesca Díaz, coordinadora regional del Centro de Justicia para la Mujer (CJM) de Carmen.

Expuso que en lo que va de 2022 en tres ocasiones se ha tenido la necesidad de derivar a víctimas a un refugio temporal para mujeres violentadas.

 

Lee también: 25N: Feminicidios en la península de Yucatán y la escasa justicia

 

Denuncias

Expuso que en el mes de octubre se recibieron 134 denuncias y actas circunstanciadas por diferentes delitos de violencia de género, entre los que destacan lesiones, violencia intrafamiliar, incumplimiento a la pensión alimentaria, amenazas y delitos patrimoniales en contra de la economía de las mujeres. Además se otorgaron 84 órdenes de protección

Sin embargo, en comparación con el mes de septiembre, hubo el número de denuncias disminuyó 10 por ciento, señaló.

“Contamos con una campaña permanente de la prevención del delito. En el CJM Carmen se cuenta con atención sicológica, atención legal y canalizamos a las usuarias a diferentes instancias donde pueden ser apoyadas para otro tipo de trámites, como por ejemplo el Juzgado Especializado en Violencia contra la Mujer, por parte del Tribunal Superior de Justicia, en donde mediante una asesora jurídica, se les da a las usuarias información sobre trámites para pensión alimenticia, divorcio y guarda y custodia, donde es más rápido el proceso, no se tiene que ir a la Casa de Justicia a tramitarlo primero, ya que este Juzgado atrae ese caso, con una justicia más pronta y expedita”.

 

Violencia

Huesca Díaz indicó que los casos más comunes son la violencia intrafamiliar que implica varios tipos: la violencia física, la psicológica y la patrimonial. “Dentro de los delitos más frecuentes están la violencia familiar como lesiones calificadas y las amenazas”.

Sostuvo que después de la pandemia se ha presentado mayor incidencia de denuncias, pues las mujeres ya pueden salir de sus hogares.

Huesca Diaz explicó que el refugio se activa cuando se presenta un caso extremo de violencia y la víctima está en riesgo de perder la vida o no tiene una red de apoyo, por lo que las autoridades se encargan de resguardarla, con sus hijos, hasta que se localiza un lugar seguro y desde donde continúe su proceso legal.

 

Este 25N La Jornada Maya trae a sus lectores el especial ‘Mariposas’ para conmemorar el  Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer:   

-No fue en vano

-25N: Feminicidios en la península de Yucatán y la escasa justicia

-La violencia contra la mujer no se concilia: Redmyh

-Mi red de apoyo, mujeres que sanan

-Identificar el ciclo de violencia y reforzar redes disminuirá feminicidios: Data Cívica

-Transporte público, donde más inseguras se sienten las mujeres de Cancún y 'Playa'

-Ciclovías siguen siendo inseguras para las mujeres de Tulum

-Mérida: Instituto de la Mujer contará con su primera casa de transición en 2023

-Consejos para hombres para erradicar la violencia contra las mujeres

-'De compa a compa', grupo reflexivo sobre masculinidades en Mérida

-Julissa, en los márgenes de la vida

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Trump promulga regulaciones sobre stablecoins, un hito para la industria de criptomonedas en EU

La Ley GENIUS establece las primeras medidas de protección y salvaguardas

Ap

Trump promulga regulaciones sobre stablecoins, un hito para la industria de criptomonedas en EU

Lanzan la 'app' PlayasMx para verificar la calidad del agua en 289 litorales del país

Estándares sanitarios establecen hasta 200 enterococos fecales por cada 100 mililitros

La Jornada

Lanzan la 'app' PlayasMx para verificar la calidad del agua en 289 litorales del país

Tarjeta roja: ONU llama a erradicar la violencia de género en el futbol mexicano

Estudio señala que 78 por ciento de las mujeres ha enfrentado desde agresiones verbales hasta acoso sexual

La Jornada

Tarjeta roja: ONU llama a erradicar la violencia de género en el futbol mexicano

''El Estado no impone cultura: facilita que surja desde las comunidades'': Diego Prieto, nuevo titular de la UCVPII

La unidad no implica la desaparición de ninguna área ni instancia de la SC, añadió

La Jornada

''El Estado no impone cultura: facilita que surja desde las comunidades'': Diego Prieto, nuevo titular de la UCVPII

<