AMLO sugiere a García Luna que se convierta en testigo colaborador de EU

Lo importante es saber qué órdenes le daban Calderón y Fox y cuáles eran los acuerdos, dijo
Foto: Roberto García Ortíz

Alonso a Urrutia y Néstor Jiménez

La declaración de culpabilidad del ex secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna de crímenes asociados al narcotráfico y corrupción es una enseñanza para que nunca más haya impunidad y muestra un caso emblemático de la decadencia del régimen, expuso el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien además desestimó la declaración pública del presidente Felipe Calderón, porque "sólo dijo lo que ya se sabía de que él ordenó la guerra contra el narcotráfico, pero lo importante es saber: ¿Por qué lo designó? ¿Por qué lo dejó los seis años? ¿Qué órdenes le daba? ¿Cuáles eran los acuerdos?"

Durante su conferencia de prensa, López Obrador afirmó que "era notorio que este señor tenía muchísimo poder, pero ¿quién le transmite el poder a un secretario, si los secretarios por ley están bajo las órdenes del Presidente?".

 

Lee: Veredicto de juicio a García Luna no empaña lucha antinarco: Calderón

 

López Obrador aseveró que el fondo del asunto es tener mayor información de por qué se mantuvo en los gobiernos de Vicente Fox (como titular de la Agencia Federal de Investigaciones) y con Calderón como secretario de Seguridad Pública. "Sobre eso es que queremos información. Es lo que queremos. Es la explicación que estamos esperando. Todavía hay la posibilidad de que García Luna se declare como testigo, yo diría como presidente de México, que ojalá y lo haga a cambio de que informe sobre si recibía órdenes o informaba a los ex presidente tanto a Fox como a Calderón, cuando estaba en la AFI y SSP.

Con ironía, describió que en el texto de Calderón "sólo faltó que dijera que la culpa de García Luna era mía. Ya todos los corruptos se consideran perseguidos. Yo no conocí a García Luna, a Calderón lo vi como diez veces y a Fox como 20 veces, porque siempre he tratado de guardar distancia". Todo lo demás es una apología a la violencia de Estado, de que no debe temblarnos la mano, hay que enfrentar con valentía a los delincuentes cuando el gobierno estaba lleno de delincuentes. Imagínense qué garantías para la sociedad si el gobierno está en manos de delincuentes.

Cuestionó que llamara de no distraerse de lo fundamental, "esto (García Luna) no sirve para nada, para distraernos.. o sea hay que seguir con el mátalos en caliente". Pidió difundir en la pantalla del Salón Tesorería el texto de Calderón en donde ratifica que debe utilizar la fuerza para enfrentar a la delincuencia y no para hacer uso faccioso de la justicia e intimidar a críticos", dice Calderón, pero, añadió López Obrador, ¿cuál intimidación? Y remató ya "todos los corruptos se dicen perseguidos".

 

No dejes pasar: Abogado especialista analiza la posible condena de García Luna: Léela aquí

 

Calificó de que fue un fracaso la alternancia porque los que llegaron se asociaron con la delincuencia, consideró López Obrador. Lo que responde Felipe Calderón no tiene nada que ver con el tema, se va por la tangente, por lo que ya sabemos. Dijo que él enfrentó con toda la fuerza a la delincuencia. Eso es lo que ha sostenido siempre y lo que llevó a declarar la guerra contra el narcotráfico.

A pregunta expresa sobre la posibilidad de inicio un proceso legal contra García Luna en México y la viabilidad de la extradición, pidió aguardar a que concluya este proceso, porque todavía García Luna pudiera asumirse como testigo . "Yo diría como Presidente de México que ojalá y lo haga a cambio de que informe sobre si recibía órdenes o informaba a los ex presidente tanto a Fox como a Calderón".

López Obrador dijo que otra cosa muy importante es ¿cuáles eran sus vínculos con autoridades de Estados Unidos? Porque fue hasta premiado por autoridades de Estados Unidos. "No puede ser que tampoco supieran, porque lo de Rápido y Furioso fue una acción concertada. El abogado de García Luna no planteó esto, era elemental para defender a su cliente. Mal abogado".

--¿No contempla una denuncia?

--No, vamos a esperarnos pero queremos más información que va a salir de todo esto.

--Diputados de Morena señalaron que sigue Calderón…

--No coincido en eso, creo que tenemos que tener todos los elementos, pensar en el bien del país. Hasta donde se llegó ayer es una contribución y como el principal problema de México es la corrupción. Hay que profundizar. Ya hemos visto lo de García Luna, así es en muchos casos, de cómo llegan los servidores públicos y se enriquecen con el cargo.

 

Genaro García Luna: Quién es y cómo se convirtió en el ''superpolicía'' de Calderón

 

De igual manera se desmarcó de la propuesta del dirigente de Morena, quien anunció que propondrá al Instituto Nacional Electoral retirarle el registro al PAN. "Yo no me planteo eso. Desde luego la dirigencia de Morena y sus diputados tienen libertad, pero se tiene que ir a fondo del caso porque la gente no sabía que hacía García Luna en la AFI. Se empezó a saber de él cuando llegó a la SSP con Calderón porque lo empezaron a encumbrar los medios. Pero en el juicio se dio a conocer que los narcotraficantes se ponían los chalecos de la AFI. Entonces era se protege a uno y se combate a otros. Los mismos sicarios eran los que se ponían estos chalecos.

Más Adelante lanzó: ¿Quién manejaba el aeropuerto de la Ciudad de México? El Mayo (Zambada), dos sexenios.

 

AMLO se ofrece a dar asilo y nacionalidad a expatriados de Nicaragua 

López Obrador llamó a que sea por medio del diálogo como se resuelvan las diferencias en Nicaragua, y sostuvo México tiene las puertas abiertas para los nicaragüense, ya que, de acuerdo a la tradición mexicana y sin atender a temas políticos, en el país se ofrece “asilo, nacionalidad lo que ellos quieran. Y también coincidió que la nacionalidad no se puede perder por decreto”.

El mandatario dio a conocer una carta que envió al presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, el pasado 1 de diciembre, en la que le señala que “recientemente nos han llegado diversas expresiones de malestar por la situación de ciudadanas y ciudadanos nicaragüenses, miembros de diversas organizaciones políticas que actualmente se encuentran en prisión en su país. Entre ellos, de manera particular nos preocupa el caso de la señora Dora María Téllez, cuyo estado de salud, según nos informan, es delicado”.

Al respecto, planteó la disposición del gobierno mexicano para “recibir a la señora Téllez en México, evitando fines propagandísticos o protagónicos, con el único propósito de que reciba la atención médica necesaria y pueda permanecer en nuestro país si así lo solicita y es su voluntad”, lo cual, reveló, ya le había referido de manera previa por la vía diplomática.

Subrayó que la propuesta “responde a razones humanitarias, reitero, no nos mueve otro interés más que la hermandad con el pueblo de Nicaragua” y recordó que el compromiso de México siempre ha sido “abrir las puertas” a quienes “lo consideran indispensable, para seguridad y protección, más allá de ideologías o posturas políticas”.

También, recalcó que “en ningún momento nos prestaríamos a ser usados en campaña contra Nicaragua y su gobierno, alentada por intereses ajenos a los de nuestros pueblos”.

Aceptar el planteamiento, así como para cualquier otra de las personas hoy recluidas, “de ninguna forma iría en desdoro de la política soberana de Nicaragua y sería muy bien recibido muy positivamente por la comunidad internacional, en particular de quienes somos hermanos y amigos”.

Además, López Obrador aseveró en su conferencia de prensa matutina que “nosotros somos respetuosos y lo que queremos es buscar que mediante el diálogo se resuelvan las diferencias. Muchos opositores de otros países escogen a México para venir a dialogar, porque es un país que les garantiza libertades, y eso es lo que buscamos básicamente”. A la vez, reconoció que “el caso de los sandinistas es un asunto para nosotros muy complicado”.

En este contexto, refirió un poema y una carta que le dedicó el poeta nicaragüense Ernesto Cardenal tras su triunfo en 2018. También, citó al poeta Efraín Huerta, quien “dijo, ‘a mis maestros de marxismo no los puedo entender, unos están en la cárcel y otros en el poder’. Así estamos en el caso del sandinismo. A mis amigos sandinistas, unos están en la cárcel, otros en el destierro, y otros en el poder”.

Tras añadir que “todos, de una u otra forma vivimos lo que fue el movimiento sandinista y nos da mucha tristeza la división que se produjo”, ratificó que las relaciones con Nicaragua se mantienen con normalidad, como con el resto de los países del mundo.

“No había querido hablar porque lo que se debe de buscar es la reconciliación y la unidad. Es que se tiene que insistir en eso, es posible dialogar; todos dialogan, hasta los más acérrimos enemigos”, indicó al insistir que así como convoca al diálogo, lo hizo en el caso de la guerra entre Rusia y Ucrania.

Ojalá y las cosas se resuelvan bien en el pueblo hermano de Nicaragua, “y vamos a seguir actuando de manera responsable y prudente”, concluyó el jefe del Ejecutivo federal.

 

Te puede interesar: Ex policía federal revela los códigos de la droga en el Aeropuerto de la Ciudad de México

 

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Departamento de Defensa de EU designa una segunda zona militar en la frontera con México

El personal estará autorizado para detener a los inmigrantes que crucen ilegalmente

Ap

Departamento de Defensa de EU designa una segunda zona militar en la frontera con México

Quintana Roo consolida lazos estratégicos en el Tianguis Turístico 2025

Representantes de los 12 sostuvieron reuniones de trabajo con aerolínea y empresarios clave

La Jornada Maya

Quintana Roo consolida lazos estratégicos en el Tianguis Turístico 2025

QRoo reporta ocho incendios forestales en lo que va de la temporada 2025

Dos siniestros siguen activos, uno ubicado en Isla Mujeres y el otro en Tulum

La Jornada Maya

QRoo reporta ocho incendios forestales en lo que va de la temporada 2025

Normalistas de Cancún piden autonomía de la sede de Bacalar

Una de sus demandas es poder hacer sus trámites en su municipio

Ana Ramírez

Normalistas de Cancún piden autonomía de la sede de Bacalar