Con información de Julio Gutiérrez y Reuters
Dieciséis meses después de anunciar su intención de vender Citibanamex y sin concretar exitosamente la operación con ninguno de los interesados, Citigroup informó este miércoles abandona la estrategia de que la transacción se ejecute por medio de un comprador y en su lugar recurrirá a la bolsa de valores para la venta del banco mexicano.
La entidad estadunidense espera que el proceso se complete en 2025.
El anuncio se da en medio de la controversia que mantiene Grupo México, propiedad del magnate Germán Larrea, con el gobierno mexicano, luego de que la administración de Andrés Manuel López Obrador ejecutara la ocupación de unas vías de ferrocarril en Veracruz que tenía bajo concesión Ferrosur, subsidiaria del grupo.
Hasta ahora se daba por descontado que Larrea, el segundo hombre más rico del país, sería quien comprara Citibanamex.
La semana pasada, en medio de especulaciones sobre la finalización del acuerdo, el presidente mexicano, López Obrador, dijo en una conferencia de prensa que "no había problema" con que Grupo México comprara la entidad.
Lee:
Necesitamos un banco: AMLO ratifica interés en comprar Banamex a Citigroup
Ni expropiación ni incertidumbre
Al vender el negocio minorista (que incluye el banco, la aseguradora, la Afore y el patrimonio cultural de la entidad financiera) por medio de una OPI, prácticamente cualquier persona puede comprar parte del banco mexicano.
“Después de un cuidadoso análisis, concluimos que el camino óptimo para maximizar el valor de Banamex para nuestros accionistas y avanzar en nuestro objetivo estratégico de simplificar nuestra firma es movernos de nuestro camino dual a enfocarnos solamente en una OPI del negocio”, dijo Jane Fraser, presidenta global de Citigroup.
Agregó que: “Citi ha operado por más de un siglo en México y continuaremos invirtiendo y haciendo crecer nuestra franquicia institucional, líder en la industria, en este país tan importante para nosotros, ofreciendo así todo el potencial de la red global de Citi a nuestros clientes institucionales y del Citi Private Bank en este mercado prioritario”.
La entidad estadunidense expuso que continuará con sus operaciones por medio de un banco con licencia local en México a través de su Grupo de Clientes Institucionales (ICG) que ofrece servicios de banca y asesoría a instituciones privadas y públicas, clientes del sector financiero e inversionistas, así como a través del Citi Private Bank.
“Citi espera que la separación de los negocios se complete en la segunda mitad de 2024 y que la OPI ocurra durante 2025”, apuntó el consorcio en su comunicado.
Citi anunció la decisión de vender su negocio minorista en México en febrero de 2022. El 25 de abril pasado, Jane Fraser, directora general de Citi, dijo en Nueva York que la venta de Citibanamex, una operación que calificó como compleja, había tardado más de lo esperado.
Expuso que se mantenían dos opciones para la transacción: vender a un grupo individual o hacerlo mediante una oferta pública en el mercado de valores, donde participan diversos inversionistas.
Hasta el primer trimestre de este año, Citibanamex funge como el cuarto banco del sistema por activos, con un billón 416 mil 659 millones de pesos (10.95 por ciento del total) y también por cartera de crédito, con un portafolio de 595 mil 755 millones de pesos.
Edición: Ana Ordaz
La obra, de 12 mil 304 metros cuadrados, busca crear conciencia sobre el autismo
La Jornada Maya
El hombre empezó a inyectarse pequeñas dosis de veneno y luego aumentó la cantidad
Ap
Los abonos han sido parciales, selectivos y absolutamente insuficientes, señaló Tania Domínguez
La Jornada Maya
Afirman que la reforma perjudica sus derechos de pensión
La Jornada Maya