Llama AMLO a las 'corcholatas' a no contratar publicidad en espectaculares

SSPC vincula a líderes de protestas en Chilpancingo con grupo 'Los Ardillos'
Foto: Fernando Eloy

Alonso Urrutia y Emir Olivares

López Obrador llamó a las llamadas corcholatas a no contratar publicidad en anuncios espectaculares porque “no sirven”, los recursos “¿de dónde?" Y sería actuar igual que los opositores.

Por el contrario, dijo en la mañanera, lo que funciona para tener la atención y convencer para que se vote por un proyecto es visitar casa por casa, recorriendo el país.

Interrogado sobre los espectaculares de los aspirantes de Morena a la Presidencia de la República, que pueden observarse en varios puntos del país aun cuando no son tiempos electorales, el jefe del Ejecutivo respondió: “Ojalá no lo hagan, que no hagan lo mismo que llevan a cabo los conservadores, que no hagan lo mismo que está haciendo Claudio X. González, que no actúen igual”.

 

No dejes pasar: Sheinbaum se suma a propuesta de AMLO para retirar espectaculares de candidatos

 

Si bien señaló que no conoce si sus posibles sucesores están o no contratando este tipo de publicidad, afirmó que si lo están haciendo “no estarían actuando correctamente”.

Aunque sean ellos los que pagan los anuncios o sus simpatizantes, el jefe del Ejecutivo remarcó que emplear esos espectaculares “no es correcto”. Aunque sí exhortó a los medios a informar el financiamiento de los grupos del sector “conservador”, como el dinero que el gobierno de Estados Unidos le da a la organización de Claudio X. González o cómo se financiará la campaña de Xóchitl Gálvez.

Recordó que en el pasado, se pretendía usar la publicidad para engañar a la gente, pero, parafraseando al ex presidente de Estados Unidos, Abraham Lincoln, afirmó que éste decía: “Al pueblo se le puede engañar una vez, dos veces, pero no se le puede engañar toda la vida”.

 

SSPC vincula a líderes de protestas en Chilpancingo con grupo 'Los Ardillos'

Al dar a conocer un informe sobre las movilizaciones efectuadas el lunes en Chilpancingo, la secretaria de Seguridad Pública, Rosa Icela Rodríguez informó que se tienen identificados a dos líderes que encabezaron las protestas, Jair Chávez y Guillermo Matías, este último que enfrenta diversas causas penales "y están vinculados con el grupo de Los Ardillos".

Las protestas tienen origen en la aprehensión de dos lideres criminales a quienes se les detuvieron con cartuchos, cargadores y drogas, además de que están relacionados con diversos delitos en esta región, agregó la funcionaria.

Rodríguez dijo que en todo momento se dio la instrucción de no caer en provocaciones porque se tenía conocimiento de que mucha de la gente que se movilizó en Chilpancingo, había sido obligada a protestar. Dijo que las autoridades estatales y federales actuaron sobre la premisa de no enfrentar la violencia con más violencia.

La secretaria dijo que las movilizaciones se realizaron para que sean liberados los lideres aprehendidos (entre ellos Jesús Echeverría alias El Topo a quien se le encontraron armas y drogas, de quien no mencionó su nombre) y que le asocia al vocero de quienes se manifestaron, Jair Chávez.

Se estableció que bajo las directrices de la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado se dialogará con la participación de autoridades municipales y se buscará la liberación de los funcionarios detenidos en la movilización, que son: cinco integrantes de la Guardia Nacional, cinco policías estatales, dos funcionarios de la secretaria de Gobierno y uno de la secretaria de Gobernación.

 

Lo último: Liberan a retenidos y reabren Autopista del Sol en Chilpancingo

 

Mi gobierno no es rehén de nadie, sostiene López Obrador

Ante las exigencias de personas ligadas al grupo delictivo Los Ardillos de liberar a dos detenidos con drogas y armas, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que su gobierno no es rehén de nadie. Hizo un llamado a las comunidades donde opera este grupo para no hacerles caso ni dejarse manipular por estas organizaciones.

Por su parte, la secretaria de Seguridad Pública, Rosa Icela Rodríguez afirmó que Guerrero no es un estado fallido. Subrayó que desde que se iniciaron las protestas se determinó instruir a no atender con violencia a la violencia de quienes se manifestaron. 

 

Foto: Efe 

 

Al referirse a la situación en Guerrero, López Obrador conmino a las comunidades a "que no se expongan porque si los obligan y amenazan que actúen con prudencia. Con cuidado, que no se confronten con los dirigente de estos grupos, que se queden callados pero que no se dejen manipular. Es una práctica de algunos grupos de la delincuencia, van creando una base social de apoyo que la consiguen a través de las mismas autoridades de los gobiernos anteriormente despensas".

 

No dejes pasar:

-Primeras lecciones desde Chilpancingo

-Delincuencia con base social

 

Alertó sobre las estrategias del crimen organizado para lograr base social en las comunidades, como ha ocurrido en la Selva Lacandona, en Chiapas, donde al aterrizar un avión con droga, los pobladores corren para protegerlo y evitar el decomiso de droga.

Destacó que en Guerrero se han desplegado una mayor inversión social, "Hemos ido avanzando, porque la gente no quiere ser utilizada por la delincuencia"

Insistió en que no se dejen manipular y advirtió que "no vamos a ser rehenes de nadie y que no estén pensando que somos represores. No hay tortura, no hay desapariciones. No, la instrucción que dio Rosa Icela es que no caer en una provocación porque puede ser que los jefes anden buscando eso".

—¿Qué se puede negociar ?

—Si es cuestión de justicia, porque hablaban de caminos y programas sociales.

Aseveró que gobernar es dialogar." Si traen una demanda justa se les atiende. Pero no, se detuvo a dos personas, hay un proceso. Iniciado con un juez."

Subrayó que no habrá represión, "nosotros no somos represores", por lo que anticipó que no habrá uso de la fuerza, confiando en que la población de Guerrero y la gente que se traslada hacia Acapulco comprendan esta situación.

 

"Como Xóchitl no voló, oposición apostará por enfocar la violencia": AMLO

López Obrador indicó que como “no les funcionó lo de Xóchitl (Gálvez), porque ese globo no voló, van, y ya lo están haciendo, a destinar sus baterías, las van a orientar, a enfocar a la violencia”. A la par, criticó que la oposición haya elegido a José Ángel Gurría, ex secretario de Hacienda en la época de Ernesto Zedillo, cuando se aprobó la deuda pública conocida como Fobaproa, como el redactor del proyecto del Frente Amplio por México.

Auguró que la oposición fracasará: “La gente está muy consciente, la gente está recibiendo ahora lo que no le daban, hay gobiernos que dan y gobiernos que quitan, nuestro gobierno da porque esa es la función básica de un gobierno democrático. Los otros buscan llegar a los cargos para saquear, robar, para hacerse grandes con la riqueza mal habida, y eso lo sabe muy bien la gente. Por eso aunque se nos lancen con todo en los medios de información, de manipulación, no pueden (…) el triunfo de los conservadores es moralmente imposible”.

Recordó que siendo secretario de Hacienda, Gurría lo trató de convencer para votar en favor del Fobaproa en 1998 —López Obrador era presidente del antiguo PRD— y hoy será el encargado de redactar el proyecto opositor.

Aseguró que 99 por ciento de los mexicanos no conocía el pasado de Gurría porque antes no se informaba, pues se tenía “apergollados” a algunos los medios de información para estar del lado del sistema.

Interrogado en el sentido que ninguna de las llamadas corcholatas tienen su trayectoria y recorrido, López Obrador aseveró que la gente que simpatiza con su movimiento debe estar tranquila porque sus posible sucesores “son muy buenos, es gente con cercanía al pueblo, preparada, con experiencia política".

A pregunta sobre que hay una lista de 13 aspirantes entre la oposición, el mandatario acotó: “Es complemento, es accesorio, es aderezo, es la señora Xóchitl, ya hicieron al consulta arriba, ya Salinas, Fox, Calderón, Claudio, Roberto Hernández, Diego ya decidieron. Ya lo demás es pura faramalla”.

 

Extorsiones no pueden avanzar si hay investigaciones claras: SSPC

La secretaria de Seguridad Pública, Rosa Icela Rodríguez, reconoció que el ataque perpetrado en la Central de Abastos de Toluca, con un saldo de nueve muertos, fueron "hechos graves" porque lamentablemente hubo pérdidas de vidas. Sin embargo, aseveró que “ningún tipo de extorsiones ni ningún tipo de delitos de estas organizaciones puede avanzar si las investigaciones se hacen de manera clara”.

Aseveró que el origen de este ataque fue motivado por extorsiones en la Central de Abastos, aunque declinó abundar en mayores detalles sobre el grupo delictivo que efectuó esta acción.

Mencionó que pronto habrá resultados porque se ha estado en contacto con la Fiscalía General de Justicia del Estado de México.

Por otro lado, en referencia al ataque perpetrado durante un baile en San Luis Potosí, manifestó que es un hecho preocupante pero comentó que en la reunión de gabinete de seguridad en la mañana se abordaron algunos detalles de lo sucedido.

 

Tamibién lee: Se siguen varias líneas de investigación en el caso de Luis Martín Sánchez
 

Acepta AMLO que le digan el viejito del Palacio

López Obrador aceptó que le digan el viejito del Palacio, pues “ya ven que estoy chocho (…) Tienen razón, porque soy el presidente electo de más edad en la historia de México”, sostuvo esta mañana en su conferencia en Palacio Nacional.

Sólo ha habido dos presidentes en la historia de nuestro país con mayor edad al momento de haber asumido el cargo, pero ambos no fueron resultado de un proceso de elecciones.

A uno ni siquiera lo quiso mencionar, pues fue presidente debido a un golpe de Estado (Victoriano Huerta) “No lo voy a mencionar, un chacal, ese era mayor que yo”.

El otro caso fue el de Valentín Gómez Farías, de quien sí dijo su nombre, que fue presidente interino sustituyendo a Antonio López de Santa Anna.

Entonces, de los presidentes constitucionales, “el mayor es el de Tepetitán, Macuspana Tabasco”.

El mandatario informó que en noviembre próximo cumplirá 70 años y con esa edad terminaría su mandato.


Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase