Tribunal ordena a Sedena conservar expedientes sobre caso Ayotzinapa

El recurso legal se originó por el incumplimiento en la entrega de todos los reportes
Foto: Alfredo Domínguez

Ángeles Cruz Martínez

Un tribunal colegiado ordenó al Ejército Mexicano conservar los documentos relacionados con la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa. Lo anterior, al conceder la suspensión provisional en la demanda de amparo presentada por los padres de los estudiantes.

El recurso legal se originó por el incumplimiento en la entrega de todos los reportes en poder de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), lo cual incumple el decreto del presidente Andrés Manuel López Obrador del 4 de diciembre de 2018, mediante el cual se ordenó a todas las dependencias de la administración pública federal a colaborar con el esclarecimiento del caso.

Eso no se ha cumplido de acuerdo con el último informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), el cual señala que el Ejército “ha ocultado arbitrariamente un número todavía indeterminado de reportes de los Centros Regionales de Fusión de Inteligencia”.

Hay indicios de que “su contenido es relevante para entender el contexto criminal de Iguala” y sobre todo para conocer la verdad de lo ocurrido el 26 de septiembre de 2014, señala la información difundida por el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez.

Menciona que el pasado 15 de agosto, los padres de los normalistas presentaron una demanda de amparo. Fue admitida en el juzgado quinto de distrito en materia de administrativa, el cual negó la suspensión provisional, por lo que en segunda instancia, los promoventes interpusieron un recurso de revisión.

Este fue resuelto el pasado 1 de septiembre por el Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito y concedió la suspensión provisional como parte del expediente 353/2023.

El tribunal colegiado consideró que “la sociedad está interesada en que se conozcan las circunstancias del acontecer nacional que pudieran redundar en violaciones graves a derechos fundamentales”, por lo que ordenó a las autoridades castrenses abstenerse de “destruir, depurar, eliminar, esconder u ocultar información” que los padres de los estudiantes desaparecidos identificados en su demanda.

En la demanda, los afectados señalan la responsabilidad en la Sedena del secretario, así como de los titulares del Estado Mayor, de la Jefatura y Subjefatura de Inteligencia del Estado Mayor de la Defensa Nacional y del director del Centro Militar de Inteligencia, entre otros.

 

Lee también:

-Mensajes de texto dan nuevas pistas sobre caso Ayotzinapa, revela NYT

-Gobierno perdió con salida de Karla Quintana: padres de normalistas de Ayotzinapa


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años

Efe

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin