Eclipse afecta el comportamiento de animales, pero faltan investigaciones: UNAM

Es difícil el análisis porque el fenómeno dura poco y se repite con muchos años de distancia
Foto: UNAM

El registro de eclipses solares en la Tierra causa un cambio de comportamiento en diversas especies de animales, sin embargo, no se han realizado investigaciones suficientes para describir las causas, informa la UNAM.

El oscurecimiento del día provoca que las gallinas interrumpan su actividad y se preparen para dormir, que las luciérnagas refulgen a mediodía, los búhos ululen, los grillos canten sin ser de noche o que los mosquitos se levanten de la hierba y piquen con frenesí, entre otros ejemplos, pero los estudios científicos se han centrado principalmente en el comportamiento de los astros y no de la fauna.

Además, el estudio es complicado porque se trata de un fenómeno que dura apenas unos minutos y se repite con muchos años de distancia por lo que no tendría continuidad con los mismos ejemplares animales.

 

Lee también: UADY habilitará telescopios en cuatro espacios de Mérida para ver el eclipse 

 

“Ello nos impide replicar la experiencia en condiciones semejantes, con los mismos animales o en el mismo lugar”, explica Ron Fernández, neuroetólogo y posdoctorante de la Facultad de Ciencias (FC) de la UNAM.

Este cambio de comportamiento tiene que ver con que los animales se guían con la luz del Sol o la oscuridad de la noche y cuando el ciclo se modifica se desorientan.

El especialista destaca que los estudios científicos sobre el cambio de comportamiento de la fauna durante los eclipses son escasos y resultan insuficientes para responder las interrogantes de este fenómeno.

“Siendo un astrónomo, no puedo imaginar la dedicación y fuerza de voluntad que implica centrar tu atención en un animal durante un eclipse total, en vez de hacerlo en el Sol”, publicó en alguna ocasión Anthony Aveni, académico de la Universidad de Colgate y uno de los padres de la arqueoastronomía.

Por ello Fernández sugiere que las comunidades participen en las observaciones de los animales durante el fenómeno astronómico y compartan detalles con los biólogos.

De hecho, para las personas interesadas en realizar aportaciones de el eclipse anular de Sol que se registrará el próximo 14 de octubre, Ron Fernández creó el sitio https://soundsinthedarkness.org/ para registrar observaciones, sonidos y datos de la incidencia del fenómeno en la fauna.

El objetivo es hacer ciencia ciudadana para descifrar los efectos del oscurecimiento del día en las especies animales. 
 

Sigue leyendo: 

-México verá dos eclipses de Sol en menos de seis meses: UNAM 

-¡No arriesgues tu vista con el eclipse! Te decimos cómo verlo de forma segura 

-Lo que debes saber sobre el próximo eclipse solar anular visible en Yucatán


Lo más reciente

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva

“Será un año divertido”, señala; Matos le habló bien de la organización

Antonio Bargas Cicero

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva