Conoce las ocho enfermedades de transmisión sexual más frecuentes en México

Las ITS son una de las 10 causas más comunes de morbilidad a nivel nacional
Foto: Reuters

“En los últimos  años, las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) han ocupado los primeros diez lugares de morbilidad en nuestro país. Esto quiere decir que entre las diez razones más comunes por las que las personas van a consulta médica, son por este grupo de padecimientos, algunas de las cuales tienen síntomas inespecíficos que no permiten ubicar claramente que se trata de una enfermedad de este tipo o bien, son asintomáticas”, comenta el doctor Benjamín Acosta Cázarez, médico cirujano y doctor por la Universidad de Pittsburgh, .

Aunque en total se observa un espectro de alrededor de 35 enfermedades de transmisión sexual, son ocho las que afectan más comúnmente a la población mexicana. Estas son: sífilis, tricomoniasis, gonorrea, papiloma humano (VPH), hepatitis B, clamidia, virus herpes 8, virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y herpes

 

Foto: UNAM

 

Quienes tienen el mayor riesgo de contagiarse son los adolescentes y adultos jóvenes que no utilizan preservativos durante sus encuentros sexuales.

 

Cuidados y prevención

El primer paso a seguir después de haber tenido relaciones sexuales sin protección es estar al tanto de cualquier cambio en tu cuerpo, como lesiones, ulceras, irritaciones o enrojecimientos.

También estar atento si se presentan flujos, secreciones no usuales en la vagina o uretra según sea el caso, comezón o malestar. Estos síntomas pueden presentarse el día siguiente o hasta tres meses después de ocurrido el encuentro sexual. Lo mejor es acudir al médico cuanto antes para obtener diagnóstico y el tratamiento adecuado.

Dado que el cuadro clínico de todas las enfermedades es muy variado;  algo muy simple puede ser el inicio de un padecimiento severo. Además, así el paciente será consciente de que tiene una enfermedad que le fue contagiada por otra persona y  que puede contagiar a otros, alerta el integrante del Subcomité de Epidemiología de la UNAM.

En algunos casos, las molestias pueden desaparecer sin necesidad de haber visitado al doctor, o bien pueden permanecer como dormidas es decir, en estado de latencia y reaparecer meses o incluso años más tarde.

A veces los síntomas son muy fáciles de identificar, por lo que un paciente con alguno de estos problemas puede buscar en internet cuál es su padecimiento y tomar un tratamiento sin prescripción en vez de buscar atención médica. ¡Cuidado! Esto podría empeorar la situación de la enfermedad.

 

Foto: UNAM

 

Complicaciones ocultas

El principal problema con las enfermedades de transmisión sexual es que de no recibir tratamiento, traen complicaciones a largo plazo.

Una complicación de la clamidia es la enfermedad inflamatoria pélvica, que afecta todo el aparato reproductor y causa inflamación de algún órgano como endometrio y trompas de Falopio e incluso esterilidad al volver más estrechos los conductos y provocar más adelante embarazos ectópicos

Cuando se tiene herpes o sífilis incrementa el riesgo para el contagio del VIH. Muchos casos de este virus comenzaron por otras infecciones. Una persona con VIH también tiene menores defensas y por lo tanto está más propensa a contagiarse de alguna otra enfermedad.

En el caso de la Hepatitis B puede ser asintomática,  aunque después de 45 a 50 días puede tener síntomas parecidos a una gripa, pero a largo plazo provoca ictericia (color amarillo en ojos y piel) cirrosis por cicatrización y cáncer. En el caso del VPH está comprobado desde hace algunos años que es una causa directa del cáncer cervico-uterino.

“Es un grupo de enfermedades bastante importante que requiere de mayor atención por parte de los prestadores de servicios médicos, pero también de la parte educativa y familiar. Es fundamental promover el sexo seguro y protegido.”

 

Foto: UNAM

 

Sexo responsable

El doctor Acosta destaca la importancia de fomentar el sexo seguro, pues ya sea por rebeldía, por falta de información o de conciencia, los jóvenes no conciben que podrían estar en riesgo, pero en realidad es el grupo más amenazado.

“El grupo de edad altamente vulnerable es la juventud porque es la época en la que se está experimentando, se está más propenso a tener una situación de riesgo en ciertos casos puede desencadenar casos muy graves”.

En ocasiones, no se tiene total certeza del estado de salud sexual de las parejas elegidas, además de que las relaciones pueden ir  acompañadas de otras sustancias. Además, los prejuicios juegan un papel importante en este tema. Por pena, muchos pueden no solicitar ayuda.

“Nuestros prejuicios están ocasionando un daño al no permitir que el sexo en adolescentes sea vivido como algo responsable” afirmó el investigador.

 

Foto: UNAM

 

La única medida de prevención que es casi totalmente efectiva es el uso de preservativo. Por desgracia, las encuestas muestran que las personas no utilizaron condón en su primera relación sexual.  Una mala decisión puede tener consecuencias de por vida.

Los expertos también recordaron que tener relaciones sexuales con otra persona debe ser una elección libre, responsable, madura, placentera y protegida.

 

Te puede interesar:

- Son enfermedades del corazón causa principal de muerte en el mundo

- Científicos descubren una variante genética que parece limitar la infección por VIH

- Tipo de VPH causa 90 por ciento de los casos de tumores en la orofaringe

 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Clorato de potasio, lactosa y colofonia

¿A quién anunciará el humo blanco? Depende del voto de 89 cardenales

Pablo A. Cicero Alonzo

Clorato de potasio, lactosa y colofonia

Sheinbaum critica a SCJN por no atraer conflicto legal de QRoo con Aguakan

La mandataria llamó a priorizar el bien de la gente y "el agua como derecho humano"

Alma E. Muñoz y Alonso Urrutia

Sheinbaum critica a SCJN por no atraer conflicto legal de QRoo con Aguakan

Pemex saldó deuda con empresarios de Carmen, pendientes nuevas facturas: Layda Sansores

El impago amenazó con el cierre de varias empresas navieras del municipio

La Jornada Maya

Pemex saldó deuda con empresarios de Carmen, pendientes nuevas facturas: Layda Sansores

India lanza misiles a territorio paquistaní; Islamabad califica el hecho como un ''acto de guerra''

Durante el ataque fallecieron al menos ocho personas, entre ellas un niño; ONU teme escalada

Ap

India lanza misiles a territorio paquistaní; Islamabad califica el hecho como un ''acto de guerra''