Mientras México se prepara para las elecciones más grandes de su historia, el crimen organizado se aprovecha una vez más de los candidatos locales en zonas del país donde dominan los cárteles, lo que genera preocupación entre los expertos de que estas podrían ser las elecciones más violentas en la historia moderna del país.
Julián López, coordinador del partido Movimiento Ciudadano en el estado sureño de Guerrero, lo vivió de primera mano cuando hombres armados con rifles lo secuestraron a él y a dos colegas mientras conducían el 7 de febrero. López, de 43 años, fue golpeado, privado de sus posesiones, lo obligaron a arrodillarse cerca de un basurero remoto y finalmente lo abandonaron en medio de la noche.
Dos aspirantes a alcalde de la ciudad de Maravatío, en el vecino estado de Michoacán, no tuvieron tanta suerte. Fueron asesinados por hombres armados con pocas horas de diferencia el lunes. Uno era del partido Morena y el otro del Partido Acción Nacional (PAN). Un tercer aspirante a alcalde de esa ciudad fue secuestrado y encontrado muerto en noviembre.
Entérate: Asesinan a precandidatos de Morena y el PAN a la alcaldía de Maravatío, Michoacán
El 10 de febrero, un hombre que se postulaba para el Congreso por el partido Morena en el extenso suburbio de Ecatepec en la Ciudad de México fue asesinado a tiros en la calle junto a su hermano. Al parecer había recibido amenazas de un sindicato local.
Un mes antes, el 5 de enero, fue asesinado el líder local del Partido Revolucionario Institucional y candidato a la alcaldía de Suchiate, Chiapas. El mismo día, en el estado noroccidental de Colima, un candidato a la alcaldía del partido Movimiento Ciudadano en Armería fue baleado por hombres armados mientras se encontraba en su vehículo.
López, el candidato en Guerrero, se ha negado a viajar en vehículos blindados con seguridad armada desde su secuestro.
“¿Cómo se verá ver a un líder moviéndose por el estado de Guerrero con funcionarios armados y en vehículos blindados?” preguntó. “No creo que esa sea la manera de acercarse a la gente o promover la participación ciudadana”.
Miles de candidatos locales se encuentran en un dilema similar antes de las elecciones del 2 de junio, que se llevarán a cabo en las 32 jurisdicciones, con más de 20 mil puestos en juego, lo que las convierte en las elecciones más grandes de México, según el Instituto Nacional Electoral (INE).
Mientras que las autoridades federales ofrecen detalles de seguridad a los candidatos nacionales, aquellos que se postulan para cargos locales –los que los cárteles de la droga realmente quieren controlar– están completamente expuestos y muy conscientes de la óptica de postularse desde dentro de una burbuja de seguridad.
El grupo Data Cívica había contabilizado 30 ataques a aspirantes políticos y dirigentes del partido desde septiembre -cuando la mayoría inició las actividades de precampaña- hasta el 10 de febrero. Su portavoz, Itxaro Arteta, dijo que estaban "preocupados" después de registrar ocho ataques a precandidatos, en enero, más del doble de lo que habían visto antes en ese mes desde 2018.
El politólogo Manuel Pérez Aguirre coordina la investigación sobre violencia electoral del Seminario Violencia y Paz del Colegio de México. Su investigación sobre los asesinatos de 32 candidatos locales en las elecciones de 2021 encontró que la violencia electoral letal es “predominantemente local, porque 85 por ciento de las víctimas se postulaban para cargos municipales”.
“El poder local es extremadamente importante para el crimen organizado”, dijo Pérez Aguirre. "Por eso buscan establecer control a nivel municipal".
Esos candidatos locales se han vuelto más vulnerables bajo el régimen de seguridad del actual presidente. López Obrador creó la Guardia Nacional cuasi militar, disolvió la policía federal y lo que queda de las fuerzas policiales locales puede oponer poca resistencia a los cárteles fuertemente armados.
“Realmente se ha abandonado el poder local y la policía municipal realmente no se ha fortalecido”, dijo Pérez Aguirre.
López Obrador desestimó las preocupaciones sobre una creciente violencia electoral a principios de esta semana tras los asesinatos en Maravatio. “La misma tendencia de disminución de los delitos va a continuar, sobre todo los homicidios”, afirmó.
Dijo que el gobierno federal protegería a los candidatos a presidente, gobernador y Congreso, y pidió a los gobiernos estatales y locales que brinden seguridad a quienes se postulen para puestos locales.
Te puede interesar: Conoce aquí a cada uno de los candidatos que buscan un cargo en Yucatán
Guillermo Valencia, presidente del Partido Revolucionario Institucional en Michoacán, dijo el sábado: "Cuatro candidatos ya han renunciado a mí y estoy luchando por encontrar candidatos en otras (carreras)", dijo. El candidato del partido al Congreso en el puerto de Lázaro Cárdenas ya pidió protección, dijo.
En Maravatío, donde ya fueron asesinados los tres candidatos potenciales de otros partidos, Valencia dijo que está tratando de pactar con otros dos partidos de la oposición para presentar un candidato común.
“En Michoacán y México la democracia está amenazada”, afirmó.
La firma de riesgo político Integralia Consultores publicó un informe en febrero señalando que algunas partes del país enfrentaban un mayor riesgo de que el crimen organizado interfiriera en las elecciones debido a una acumulación de mercados ilegales, conflictos entre grupos armados y un estado de derecho débil.
Los cárteles se han diversificado más allá del tráfico de drogas. Extorsionan pagos de protección a empresas de todos los tamaños e incluso a gobiernos locales. Ejercen su voluntad no sólo mediante asesinatos políticos sino también financiando las campañas de candidatos que les permitan operar o incluso presentando candidatos propios, según el informe de Integralia.
Marko Cortés, presidente nacional del Partido Acción Nacional, exigió más seguridad federal para quienes participan en las elecciones y condenó el asesinato del candidato de su partido en Maravatío esta semana.
"No puede ser que estén matando a candidatos de diferentes partidos", dijo. “Nadie los está protegiendo, no hay mapas de riesgo, no hay protocolos ni mecanismos de seguridad y ahora continúa la indiferencia de quienes gobiernan”.
A causa de la violencia, al menos dos candidatos de su partido abandonaron la carrera electoral de junio. Se negó a decir dónde por preocupación por su seguridad.
Pero López, que sobrevivió a su secuestro, se negó a dar marcha atrás.
"No podemos rendirnos en absoluto, no podemos rendirnos", afirmó. “Quienes creemos que las cosas pueden mejorar tenemos que seguir trabajando”.
Sigue leyendo:
– Asesinan a candidato del PT al gobierno municipal de Atoyac, Guerrero
– Campeche: INE impedirá la inscripción de candidatos con problemas penales
– Grupos políticos difunden inseguridad en Campeche: Layda Sansores
– Concluyen registros de aspirantes a candidatos a diputados locales y ayuntamientos del PAN QRoo
Edición: Fernando Sierra
Hay incongruencia entre la imagen y la idea que busca difundir, señalan
La Jornada
El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor
Efe
Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI
Ap
El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto
La Jornada