Prácticamente 33 años después, México volverá a testificar un eclipse total de sol. El lunes 8 de abril el evento astronómico podrá observarse en varios puntos del país de manera total o parcial.
En la mañanera de este viernes, se dieron algunos detalles de lo que será este suceso único —el próximo que se verá en nuestro país será hasta el 30 de marzo de 2052.
Entérate de los detalles del eclipse aquí
El presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que se tratará de “un fenómeno excepcional, muy importante”.
Miguel Chávez Dagostino, investigador del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), detalló que un eclipse de sol se da cuando la luna pasa por la órbita entre la tierra y el sol, lo que causa que su sombra se refleje sobre parte de nuestro planeta.
De su lado, Manuel Corona, también investigador del INAOE, informó que en tres estados del país se presentará el eclipse total (se observará al 100 por ciento): Sinaloa, Coahuila y Durango; en tanto que en otros puntos será parcial y se observará entre 90 a 50 por ciento.
En la Ciudad de México la parcialidad será de 74.74 por ciento y en Puebla —donde se ubica el histórico observatorio de Tonantzintla, fundado por el destacado astrónomo mexicano Luis Enrique Erro— 70.44 por ciento.
Los científicos alertaron de no observar directamente el evento, sino usar filtros certificados, tampoco ver a través de celulares (haciendo fotos o video), telescopios o binoculares, en reflejo por espejos o agua, ni películas veladas, vidrios oscuros, a través de las nubes o lentes de sol, entre otros, pues podría causar ceguera parcial y total.
El primero en definir que un eclipse se da cuando la luna se interpone entre la tierra y el sol fue el filósofo griego Anaxágoras, en el año 428 antes de nuestra era, es decir desde hace más de 2 mil 500 años se conoce que la razón es la sombra de la Luna.
La observación del cielo ha sido inherente al ser humano, desde hace milenios el cosmos ha sido objeto de curiosidad.
De acuerdo con la titular del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología, María Elena Álvarez-Buylla, la observación del cielo ha dejado conocimiento como en la agricultura.
Además, “se construyeron explotaciones mitológicas, maravillosas para darle sentido a los eclipses. Los mayas describieron como en términos de la mordida del sol, imaginaron a un monstruo que daba esa mordida”.
Te puede interesar: Códices mesoamericanos reportan el contexto en que ocurrieron varios eclipses
El mandatario respondió al gobierno de Ecuador que ayer declaró persona non grata a la embajadora de México en Quito, Raquel Serur. “Nosotros no vamos a romper relaciones ni vamos a hacer lo mismo con el embajador de Ecuador”.
Acusó que hay riesgo de un allanamiento a la sede de la embajada mexicana en aquel país: “Mucha prepotencia, pero así son los fachos”.
Lee: Policía cerca la Embajada de México en Quito tras diferendo con AMLO
“Vamos a ir a buscar a Raquel, hoy di instrucciones para que nos ayuden las fuerzas armadas, la Fuerza Aérea, y se traiga a nuestra embajadora, que es gente excepcional, una intelectual de primer nivel”.
Pese a la salida de la diplomática, López Obrador dijo que se quedará una misión en la embajada de México en Ecuador, "porque independientemente de lo que sostienen los del gobierno ecuatoriano, que además nosotros respetamos esa decisión que tomaron, por un comentario que hice aquí, que ahora voy a repetir para que el pueblo de Ecuador sepa que fue lo que expresé y que no haya manipulación, porque yo respeto mucho al pueblo de Ecuador y respeto mucho a todos los pueblos de América Latina y el Caribe”.
López Obrador aseveró que el Poder Judicial ha dado al ex procurador Jesús Murillo Karam “un trato distinto al de la mayoría de los presos”.
Luego de que un tribunal colegiado le concedió el beneficio de la prisión domiciliaria al ex titular de la entonces Procuraduría General de la República (PGR), dentro del proceso penal que se inició en su contra por delitos relacionados con el caso de la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, López Obrador dijo en tono irónico en su conferencia de prensa matutina que ahí sí hubo “justicia rápida y expedita”.
El mandatario insistió en que se necesita una reforma para que los jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial sean electos por la ciudadanía.
Adelantó que la próxima semana su gobierno presentará información respecto a “cómo están queriendo declarar inconstitucionales leyes aprobadas por el Poder Legislativo”.
Te puede interesar:
– La NASA hará varios experimentos durante el eclipse solar total para estudiar la atmósfera
– Miimdam, el dispositivo creado por la UNAM para escuchar el eclipse
Edición: Fernando Sierra
Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores
La Jornada
Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz
La Jornada
Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”
Antonio Bargas Cicero