El próximo eclipse solar del 8 de abril no sólo podrá verse sino también escucharse gracias a un dispositivo creado por científicos de la UNAM que transforma la luz en un sonido envolvente.
Luis Carlos Álvarez Núñez y José Leonardo Garcés Medina, investigadores del Instituto de Astronomía (IA) de la UNAM, crearon Miimdam, un instrumento que ayudará a las personas débiles visuales a disfrutar del fenómeno astronómico a través de ondas sonoras que imitan lo que hace el ojo humano y permiten que las personas experimenten el fenómeno del eclipse solar al percibirlo mediante el oído.
La pieza será puesta a prueba en Ciudad Universitaria el próximo 8 de abril, sin embargo, los creadores pusieron a disposición el manual de armado para que otras instituciones o incluso cualquier persona pueda replicar esta herramienta y disfrute de una forma distinta el movimiento de los astros.
En este enlace es posible conocer los materiales y el paso a paso para crear una réplica de Miimdam.
El nombre de la pieza hace honor al pueblo o’dam o tepehuanos y significa luz. El instrumento fue creado con base en el The LightSound Project, un equipo creado por la Universidad de Harvard, pero que es muy caro de fabricar.
Por ello, los mexicanos crearon su propio prototipo, que incluso mejora la calidad de sonido al usar un programa de conversión que utiliza oscilaciones de bajas frecuencias.
“De esa manera los pulsos que se escuchan al encender el dispositivo son una interpretación de la luz emitida por la estrella. Cuando se pone bajo los rayos del Sol el audio es más puro, y ante la disminución de la luz los cambios son evidentemente perceptibles”, explicó la UNAM.
El audio del eclipse puede ser escuchado a través de audífonos o una bocina.
También te puede interesar:
-Códices mesoamericanos reportan el contexto en que ocurrieron varios eclipses
-Mayas y culturas prehispánicas podían predecir los eclipses: INAH
-Comienza la cuenta atrás para el eclipse solar total de abril: Lo que hay que saber
-El eclipse es una oportunidad para los mayas de conectarse con la naturaleza: cronista
Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz
La Jornada
Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”
Antonio Bargas Cicero
“Será un año divertido”, señala; Matos le habló bien de la organización
Antonio Bargas Cicero