Comisiones del Senado aprueban reforma en materia de igualdad sustantiva

La iniciativa busca una vida libre de violencia y eliminar la brecha salarial en razón de genero
Foto: Notimex

Georgina Saldierna y Andrea Becerril

Comisiones del Senado aprobaron esta noche por unanimidad la reforma constitucional enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum en materia de igualdad sustantiva, derecho de las mujeres a una vida libre de violencias y erradicación de la brecha salarial por razón de género.

Martha Lucia Micher, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, explicó que la iniciativa tiene como eje fundamental llevar a la Constitución los principios referidos.

Se trata de una reforma de gran calado que responde a las aspiraciones de la población femenina, subrayó al presentar el documento ante los integrantes de la comisión que preside y las de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos.

El documento plantea modificar los artículos 4, 41, 73, 116 y 123 de la Carta Magna, y fue turnada a la mesa directiva del Senado para que le de turno en el pleno senatorial y se ponga a votación.

Propone que el Estado garantice el goce y ejercicio de los derechos a la igualdad sustantiva de las mujeres y a una vida libre de violencia. Para esto último, tiene deberes reforzados de protección con las féminas, adolescentes, niñas y niños.

De igual manera, se deberá prever que las instituciones de procuración de justicia cuenten con fiscalías de investigación de delitos por razones de género.

También se establece que los nombramientos de las personas titulares de la administración pública del poder ejecutivo federal y sus equivalentes en las entidades federativas y municipios, tendrán que observar el principio de paridad.

Asimismo, refiere que en la ley se establecerán los mecanismos tendientes a reducir y erradicar la brecha salarial de género.

A trabajo igual corresponderá salario igual, sin tener en cuenta el género, plantea la iniciativa.

En un artículo transitorio, se señala que las entidades deberán armonizar el marco jurídico correspondiente al contenido de la reforma en un plazo que no exceda los 180 días a partir de la entrada en vigor de la misma. Se deberán incluir disposiciones que permitan dar cumplimiento gradual conforme a lo que se apruebe en los presupuestos de egresos correspondientes, así como las atribuciones y obligaciones necesarias para garantizar los derechos derivados del documento.

No dejes pasar:

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Atacan a asistentes a un velorio en Querétaro; hay tres heridos

Velaban a dos hermanos quienes fueron asesinados en ese mismo lugar el pasado 28 de abril

La Jornada

Atacan a asistentes a un velorio en Querétaro; hay tres heridos

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados

La Jornada

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB

La Jornada

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM