Foto: Roberto García Ortiz

Ángeles Cruz Martínez

Durante la actual temporada invernal las infecciones respiratorias causadas por el metapneumovirus humano (HMPV) representan 5.3 por ciento del total registrado en el país, afirma el reporte semanal de la Secretaría de Salud (Ssa). El de mayor incidencia sigue siendo el virus sincicial respiratorio con casi la mitad de casos, mientras Covid-19 e influenza se mantienen en niveles mínimos de transmisión.

El segundo sitio lo ocupan las infecciones ocasionadas por los enterovirus y rhinovirus con 33 por ciento de los registros en las 454 Unidades de Salud Monitoras de Enfermedad Respiratoria Viral (Usmer) que llevan a cabo la vigilancia centinela en el país.

Información de la Organización Mundial de la Salud (OMS) difundida a partir del incremento de personas afectadas por el HMPV en China, explica que esta cepa provoca un resfriado común, una infección de las vías respiratorias altas, generalmente con síntomas leves que se puede tratar con medicamentos de venta libre para aliviar malestares como dolor, fiebre, congestión nasal y tos.


También ayuda que los afectados descansen y se hidraten. Pero reconoce que algunas personas pueden desarrollar cuadros graves por sus condiciones previas de salud. Los recién nacidos son más vulnerables, así como los adultos mayores y quienes viven con padecimientos que afectan el sistema de defensas del organismo. También, los individuos con enfermedad pulmonar obstructiva crónica y asma.

Neumovirus, desde 2001

La OMS también explicó que el Hmpv se conoce desde 2001, se transmite por todo el mundo y de manera similar a otros virus respiratorios: por el aire a través de partículas infecciosas emitidas por las personas enfermas cuando hablan, tosen y estornudan, sobre todo si se encuentran en espacios cerrados.

En México, el secretario de Salud, David Kershenobich descartó que exista una alerta sanitaria a causa de este neumovirus. Señaló que se trata de un resfriado común y como dice el reporte de la Ssa, representa apenas 5.3 por ciento de las infecciones respiratorias a nivel nacional. Los casos se conocen porque las unidades centinela realizan pruebas de laboratorio específicas para confirmar la presencia de ésta y otras cepas.


Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Por unanimidad, diputados avalan endurecer penas contra delitos ambientales en México

Oposición pide garantizar recursos suficientes para llevar a la práctica las sanciones

La Jornada

Por unanimidad, diputados avalan endurecer penas contra delitos ambientales en México

25N: Las complicaciones para abordar el feminicidio en grado de tentativa en Yucatán

Al menos 30 por ciento de las carpetas judicializadas son reclasificadas en delitos de menor impacto

La Jornada Maya

25N: Las complicaciones para abordar el feminicidio en grado de tentativa en Yucatán

Violencias en un país herido

Editorial

La Jornada Maya

Violencias en un país herido

Gobierno de Campeche y ayuntamiento de Dzitbalché realizan actividades en el marco del 25N

La gobernadora Layda Sansores participó en un enlace con la presidenta Sheinbaum

Jairo Magaña

Gobierno de Campeche y ayuntamiento de Dzitbalché realizan actividades en el marco del 25N