Foto: Afp

Alonso Urrutia y Emir Olivares

La presidenta Claudia Sheinbaum calificó de “terrible” el hallazgo de un sitio donde había un horno crematorio clandestino en Jalisco y cuestionó el desempeño de la Fiscalía General de Justicia del estado que ya había realizado un cateo en la zona y no resguardó el lugar. Señaló que el gabinete de seguridad ya está en contacto con el gobernador jalisciense, Pablo Lemus para coordinar acciones incluso con la Fiscalía General de la República para analizar si se puede atraer el caso.

Asimismo, dijo que la postura de su gobierno será siempre estar al lado de las víctimas, particularmente con las que tienen personas desaparecidas porque “el dolor de una madre por su hijo desaparecido es indescriptible”. Dijo que la Secretaría de Gobernación trabajará con los colectivos de familiares de personas desaparecidas, hay apertura para trabajar con todos estas organizaciones.

Señaló que con los familiares podría haber posturas diferentes pero nunca habrá una confrontación, puntualizando que se trabaja en tres aspectos fundamentales para enfrentar el problema de los desaparecidos, entre los que destacó la revisión y mejoramiento de las bases de datos.

Sheinbaum aseveró que México es de los pocos países que no cuenta con una cédula de identidad, pues solo se tiene la credencial de elector, pero hasta cumplir 18 años. Aseveró que el Consejo Nacional de Población avanzó mucho en el sexenio pasado en el mejoramiento de la CURP pero reconoció que siempre es cuestionado que si el Estado quiere controlar la información.

Lamentablemente cuando una persona fallece  no es posible su identificación en los semefos, ya sea que dependan de las fiscalías o de los tribunales de justicia . No hay una sola base de datos de las personas que fallecen . Tenemos que avanzar en eso. Una parte viene de la iniciativa de ley sobre  la Agencia de transformación digital. Recordó que en su gobierno en la ciudad de México se hicieron cruces de bases de datos y se logró la localización de muchas personas, cuyos familiares no avisaron a las fiscalía cuando regresaron sus parientes.

Otra medida será impulsar "el análisis de contexto, en qué contexto desaparece una persona: vinculado a un tema familiar, a la delincuencia organizada, de pareja. Cuáles fueron las condiciones en las que desaparece una persona y vincular ese contexto con otros datos. Hay que seguir trabajando para analizar los contextos.

La tercera acción tiene que ver con las comisiones de búsqueda y el trabajo de las fiscalías estatales y de la FGR con datos más científicos que permitan mayor información.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

''¿No negocian con terroristas?'': Sheinbaum cuestiona a EU por caso Zambada

La mandataria cuestionó cómo Washington por un lado designa ''organizaciones internacionales terroristas''

La Jornada

''¿No negocian con terroristas?'': Sheinbaum cuestiona a EU por caso Zambada

Beatriz Gutiérrez Müller contesta al hampa del periodismo

Dinero

Enrique Galván Ochoa

Beatriz Gutiérrez Müller contesta al hampa del periodismo

Integran Bachillerato Yucatán al Telebachillerato Comunitario para fortalecer la educación media superior

Más de 3 mil 300 estudiantes en 20 municipios serán beneficiados

La Jornada Maya

Integran Bachillerato Yucatán al Telebachillerato Comunitario para fortalecer la educación media superior

Garantizarán ''Rutas de la Salud'' abasto de medicamentos en 23 entidades: Claudia Sheinbaum

Dependiendo del tamaño de la clínica es del tamaño del envío, aseguró

La Jornada

Garantizarán ''Rutas de la Salud'' abasto de medicamentos en 23 entidades: Claudia Sheinbaum