Nacional > Política
La Jornada
21/05/2025 | Ciudad de México
Alma E. Muñoz y Arturo Sánchez
El próximo 1° de junio, “la gente va a salir a votar”, aseguró la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, quien reveló que un ministro “con nombre compuesto” impulsa en la Suprema Corte de Justicia de la Nación la devolución, con intereses, del pago de un crédito fiscal que hace años realizaron tres grandes contribuyentes al Servicio de Administración Tributaria (SAT), cuando ese ministro dirigía a la institución. Algo que dijo es ilegal, además de que hay “conflicto de interés”.
Detalló que ese pago se realizó “hace muchos años al SAT” y los grandes contribuyentes –cuyos nombres se reservó–, “a menos que sea necesario” darlos a conocer, “después fueron a los tribunales para decir que no estaban de acuerdo con lo que habían pagado. Un juez les dijo que en efecto habían pagado algo que no deberían de haber pagado”.
Pero resulta, añadió, “que estas empresas, grandes contribuyentes están pidiendo que no solamente se les devuelva el dinero de lo que pagaron, que supuestamente estaba mal, sino que lo quieren con intereses, cosa que es ilegal”.
Hay, dijo, antecedentes de que es irregular regresar el recurso con intereses.
Lo curioso, agregó la mandataria, “es que esos pagos se hicieron cuando uno de los ministros era director del SAT.
Tiene un nombre compuesto, y ahora ese ministro quiere resolver que se les regrese con intereses. O sea, conflicto de interés, para empezar”.
Y segundo, “ilegal. Un argumento más de por qué queremos que el Poder Judicial responda a la justicia y no a intereses de unos cuantos”, señaló.
Destaca Sheinbaum reducción de aranceles a vehículos fabricados bajo el T-MEC
Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que en la disminución en los aranceles promedio impuestos a vehículos fabricados bajo el Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC), anunciados por el gobierno de Donald Trump, se “tomaron en cuenta muchos de los temas que estamos planteando”.
Entonces, “se reduce el arancel de manera importante para los vehículos fabricados en México, porque tienen muchas autopartes que vienen de Estados Unidos”, sostuvo en la mañanera del pueblo.
Para los vehículos que “no son parte o que se exportan a través de mecanismos que no son del tratado comercial, seguimos buscando los mecanismos para que disminuyan”.
En el caso de las tarifas del acero y aluminio “esperamos pronto llegar a un acuerdo que ponga a México en situación preferencial frente al resto del mundo”, comentó.
La mandataria señaló que su gobierno sigue en contacto con las automotrices, incluyendo sus CEO.
“Recientemente me reuní con la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz y ellos están muy confiados en el papel que está jugando México; nadie nos ha dicho que va a cambiar la producción de nuestro país a otro lado”.
Reconoció que en el semestre hubo espera “de la exportación”, después de que con los primeros anuncios del gobierno de Trump, los aranceles a la industria automotriz y al acero sumaron hasta 50 por ciento.
No obstante, dijo que ya algunos informaron que reanudaron la exportación. “Una buena noticia es que aumentó la inversión extranjera directa”, y los datos se presentarán mañana, cuando acuda a la mañanera el gabinete económico.
Sheinbaum Pardo indicó que la situación económica de México es muy buena y aumentaron las exportaciones.
Edición: Ana Ordaz