México descarta salir de la OEA pese a desacuerdo con informe sobre elección judicial

El organismo pidió modificar el calendario de los próximos comicios para evitar influencias partidistas
Foto: Presidencia


La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este martes que su gobierno no está considerando dejar de ser parte de la Organización de Estados Americanos (OEA), pese a estar en desacuerdo con el informe preliminar del organismo sobre la elección judicial del pasado 1 de junio.

“No hemos considerado salir de la OEA”, señaló la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.

La gobernante mexicana reiteró que con el informe presentado el viernes por la Misión de Observación Electoral (MOE) de la OEA, en el que recomendó “no replicar el modelo mexicano de elección popular de jueces y magistrados en otros países de la región», el organismo “excede completamente los estatutos de la OEA”.




“Por eso esa carta que envía la Cancillería y en estos días también se va a estar hablando con la OEA, porque no estamos de acuerdo con este posicionamiento que excede completamente su función y realmente entra a asuntos políticos que solamente tienen que ver con las y los mexicanos”, refirió.

La OEA argumentó en su informe que la recomendación de no replicar la elección judicial de México ocurrió después de constatar múltiples problemas en el primer proceso de este tipo en México, en el que participaron apenas 13 por ciento de los electores.

La MOE afirmó que este modelo no tiene precedentes a nivel mundial y que lejos de fortalecer la justicia, podría debilitar su imparcialidad, independencia y eficacia.

Para las próximas elecciones judiciales, previstas para 2027, la OEA advirtió de que podrían coincidir con los comicios en todo el país y, de no modificarse el calendario electoral, aumentaría el riesgo de influencias partidistas.

Tras el informe, la Cancillería mexicana envió una nota diplomática dirigida al secretario general de la OEA, el surinamés Albert Ramdin, en la que dejó constancia que la MOE «rebasó el mandato de la misma e incurrió en acciones contrarias a los principios de la Carta de la Organización».

El domingo 1 de junio se llevaron a cabo en México las primeras elecciones de más de 880 cargos judiciales federales, entre los que se eligió a nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), resultado de una reforma constitucional del expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).

Los primeros resultados de la inédita elección judicial apunta a que el oficialismo controlará las principales instancias del nuevo Poder Judicial, con candidatos afines dominando los puestos en la Suprema Corte y el recién creado Tribunal de Disciplina Judicial.



Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Comerciantes de Champotón denuncian al Ayuntamiento de Champotón por competencia desleal

Acusan que el municipio usará el recinto que les negaron para realizar una Feria del Regreso a Clases

La Jornada Maya

Comerciantes de Champotón denuncian al Ayuntamiento de Champotón por competencia desleal

Ya son más de 38 mil luminarias LED instaladas en un año en Mérida

Cecilia Patrón encabezó la colocación de las nuevas lámparas en el fraccionamiento Pacabtún

La Jornada Maya

Ya son más de 38 mil luminarias LED instaladas en un año en Mérida

Sedeculta y el Programa Nacional de Salas de Lectura entregan más de 6 mil 500 libros en Yucatán

Distribuyeron títulos que incluyen ensayos, novela y poesía, así como literatura infantil

La Jornada Maya

Sedeculta y el Programa Nacional de Salas de Lectura entregan más de 6 mil 500 libros en Yucatán

EU detecta primer caso del gusano barrenador en humanos en su territorio

El paciente había regresado recientemente de un viaje a El Salvador

Efe

EU detecta primer caso del gusano barrenador en humanos en su territorio