México prohíbe el uso de 35 plaguicidas: Aldicard, Carboturan, Endosulfan y DDT, entre ellos

El plan de erradicación de estos productos tóxicos incluye otras dos listas en 2026 y 2027
Foto: Efe

Alonso Urrutia y Alma Muñoz

Con el objetivo de avanzar en una agricultura más limpia, sustentable y segura para la población, el gobierno federal inició una estrategia de erradicación de plaguicidas con altos riesgos para la salud que están ya prohibidos en distintos países en el mundo, anunció el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué.

En principio, anunció que está por publicarse en el Diario Oficial de la Federación una lista de 35 plaguicidas que se consideran tóxicos y altamente peligrosos, entre los cuales destacó al Aldicard, Carboturan, Endosulfan y el DDT, considerados altamente riesgosos para la salud.

Berdegué anunció que esto constituye una primera etapa de tres que se están considerando en la primera mitad del sexenio. Anunció que en el primer semestre de 2026 se difundirá una nueva lista de plaguicidas prohibidos y en 2027 otra más, además de incorporar restricciones acordes a los parámetros internacionales en diversos convenios.

Se pretende lograr una agricultura más limpia, más sustentable y saludable para la población. Dijo que increíblemente en México no está prohibido el uso del DDT, solo se ha restringido su importación, pero no su producción, a pesar de que está prohibido prácticamente en todo el mundo.

El Altical es un insecticida peligroso que se utiliza en la producción de cítricos y caña de azúcar; el Carboturan es un plaguicida muy peligroso prohibido en Europa y en Canadá, y tiene fuertes restricciones de uso en Estados Unidos. El Endosulfan tiene efectos graves en los bebés en gestación.


El futuro del Glifosato

Más adelante, a pregunta expresa sobre si a futuro se pretende también prohibir el glifosato, Berdegué dijo que en México y en el mundo hay muchas investigaciones para tratar de sustituir este producto. Hay interés en generar nuevas sustancias menos agresivas. 

Notas relacionadas:

Plaguicidas usados en la península de Yucatán causan pérdida de abejasOrganizaciones piden a FAO detener a productoras de plaguicidas


Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Venados F.C. recibe al Atlético Morelia en este jueves el Estadio Carlos Iturralde

Nosotros cada fin de semana tenemos una oportunidad de demostrar: Catalán, lateral izquierdo

La Jornada Maya

Venados F.C. recibe al Atlético Morelia en este jueves el Estadio Carlos Iturralde

Florida anuncia plan para acabar con las vacunas obligatorias y las compara con esclavitud

La política del gobernador Ron DeSantis está alineada a la del gobierno del presidente Trump

Efe

Florida anuncia plan para acabar con las vacunas obligatorias y las compara con esclavitud

K’uch tu maas ko’ojil u bo’ota’al oro: tu chukaj 3 mil 526 dólares yóok’olal jump’éel onza

Precio del oro marca un nuevo máximo histórico en 3 mil 526 dólares por onza

Efe

K’uch tu maas ko’ojil u bo’ota’al oro: tu chukaj 3 mil 526 dólares yóok’olal jump’éel onza

Renán Sánchez asume la presidencia de la Jugocopo en el Congreso de Quintana Roo

Se comprometió a seguir impulsando un Poder Legislativo eficiente y al servicio del pueblo

La Jornada Maya

Renán Sánchez asume la presidencia de la Jugocopo en el Congreso de Quintana Roo