Nacional > Política
La Jornada
11/09/2025 | Ciudad de México
Alma E. Muñoz y Alonso Urrutia
“Nosotros sí estamos orientando a la Comisión de Presupuesto y al Congreso para que bajen el presupuesto del Poder Judicial” que enviaron los ministros anteriores, con 15 mil millones de pesos de más, porque “es muy alto”, a fin de que ese dinero se destine al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), universidades, proyectos de infraestructura, salud o educación, planteó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Precisó que no fue su gobierno el que envió un presupuesto más alto para el Poder Judicial, sino la Corte anterior.
Explicó que los organismos autónomos envían su propio presupuesto, “entonces los anteriores ministros enviaron su presupuesto bastante alto, con 15 mil millones de pesos adicionales.
“Los nuevos ministros no corrigieron eso, no necesariamente porque estén de acuerdo, sino a lo mejor no les dio tiempo”
Pero “desde nuestro punto de vista no requieren tanto presupuesto y el Congreso puede redistribuir a las acciones más importantes”.
Consideró que debe haber la disminución porque “los salarios (en ese poder) ya no van a ser tan altos y va a haber una política de austeridad”.
¡Qué se disminuya el presupuesto del Poder Judicial!, “y esos 15 mil millones de pesos se reorienten ahí donde hay pues mayor necesidad, por ejemplo al INAH, que salió con un poco menos de presupuesto. Ya no tuve la oportunidad de revisarlo, pero tiene que tener más presupuesto”.
Entonces, planteó que “estos 15 mil millones que bajan del Poder Judicial se pueden poner en el Nacional de Antropología e Historia, en algunas universidades, que también salieron bajos sus presupuestos, y más inversión para proyectos de infraestructura o salud o educación o los principales derechos del pueblo de México”.
Edición: Emilio Gómez