Sheinbaum rechaza retroactividad en reforma de Ley de Amparo; la Constitución la prohíbe, señala

El tiempo en tribunales se reduce para resolver más rápido casos comerciales y deudas fiscales, apunta la presidenta
Foto: Presidencia

Alma E. Muñoz y Alonso Urrutia

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo cuestionó que el Senado incluyera en la Ley de Amparo un transitorio de retroactividad, lo cual está prohibido por la Constitución, y exigió respeto a la Carta Magna.




Dijo que le corresponderá a la Cámara de Diputados revisarlo y, si decide mantenerlo, “tiene que dejar claro que queda a salvo la retroactividad establecida en la Constitución y a qué se refiere ese transitorio para que no haya ningún problema en la aplicación de la ley”.

Precisó que la iniciativa de reforma a la Ley de Amparo que envió “no tenía este agregado que le hicieron en el Senado. Primero, hay que respetar la Constitución, que establece claramente que no debe haber retroactividad en las leyes, a menos que se cambie la Constitución y ese cambio establezca las condiciones para contratos previos u otras acciones”.

Subrayó que en las leyes “no puede haber retroactividad y hay que respetar la Constitución. Vamos a ver exactamente por qué incorporaron este transitorio que dice que, a partir de que se apruebe la ley, lo nuevo ya tiene que ir con ese decreto”.

“Desde mi punto de vista no era necesario poner ese transitorio, ¿para qué se pone?”, manifestó al aclarar, al mismo tiempo, que no es abogada.

La mandataria aseguró que con la Ley de Amparo la Constitución no se modifica y citó tres de los principales cambios: reducción de tiempo en tribunales para que se puedan resolver más rápido los casos comerciales y de deudas fiscales; ante presunción de lavado de dinero no procede la suspensión ante congelamiento de cuentas, sino hasta que se resuelva de fondo; y cuando hay aplicación de una resolución de la Corte, no puede haber suspensión inmediata, sino hasta el proceso final. “Si otorga la suspensión un juez, (el deudor) tiene que depositar en garantía lo que debe al fisco”.

Entonces, “no tengo conocimiento de por qué el Senado o la comisión del Senado incorporó este transitorio; desde mi punto de vista, tiene que garantizarse que los juicios que hoy están en amparo, que no han llegado a la Corte y que no representan un nuevo juicio de amparo, tienen que seguir con las leyes anteriores porque ya es un procedimiento previo, no hay retroactividad en las leyes”.

El tema son “los nuevos amparos, aunque sea un caso del pasado; si es un nuevo amparo, pues entonces se aplica la nueva ley. Ese es mi punto de vista, pero ahora que vaya a la Cámara de Diputados tendrán que revisar”.

Mencionó que hoy, en el gabinete de seguridad, le preguntó a la consejera jurídica, Ernestina Godoy, “y me dijo pues que iban a revisar”.

Aquí, sostuvo, “es un asunto de garantizar la no retroactividad, lo establece claramente la Constitución, más allá de si se consultó o no”.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Detención de flotilla humanitaria amplía bloqueo ilegal de Israel en Gaza: ONU-DH

Las personas interceptadas por militares israelíes pueden impugnar su detención: Al-Kheetan

Reuters

Detención de flotilla humanitaria amplía bloqueo ilegal de Israel en Gaza: ONU-DH

Arrojan explosivos a oficinas de Seguridad Pública de Escuinapa, Sinaloa

No hay reporte de heridos, pero sí de daños menores a la infraestructura

La Jornada

Arrojan explosivos a oficinas de Seguridad Pública de Escuinapa, Sinaloa

Mexicanos retenidos en Israel serán transferidos a prisión de Ketziot: SRE

Procurará, ''por todos los medios legales y diplomáticos posibles'', su pronto regreso a nuestro país, destacó la Cancillería

La Jornada

Mexicanos retenidos en Israel serán transferidos a prisión de Ketziot: SRE

Israel: genocidio y piratería

Editorial

La Jornada

Israel: genocidio y piratería