de

del

Echeverría en la intimidad

Tantos años creyendo mitos inventados para acrecentar el espíritu patriótico
Foto: José Carlos González

Hace unos meses la historiadora Luz María Vázquez me invitó a revisar, con ojos de niña, su propuesta de libros de historia para los grados de primaria. El objetivo de la serie es ofrecerles a los alumnos una mirada más crítica y analítica que la desgastante memorización de fechas y batallas tan ajenas a nosotros.

Su lectura me robó la inocencia, ¿la ignorancia? Tantos años creyendo mitos inventados para acrecentar el espíritu patriótico… ¿En beneficio de quién? Cayeron los Niños Héroes y el Pípila. Ante eso, la maestra Vázquez y su equipo nos dicen que la historia siempre se está rescribiendo porque se descubren vertientes nuevas que le dan luces variadas y las razones que tuvieron al escribirlas. Que hay que cuestionarse todo.

Hoy en día, ante la muerte de Luis Echeverría Álvarez y la avalancha de información en su contra, me llama la atención el poder que le asignan. Según esto, él fue el responsable de todo. Recuerdo la enorme cantidad de chistes que surgían cada día en su contra, tantos, que me preguntaba si brotaban del pueblo o de una oficina creativa, para alimentar el caldo. 

Comparto lo vivido. Sería 1978 cuando una amiga me pidió hospedara a la Dra. Julieta Fernández. Ella, a petición del ex presidente Echeverría, diseñaban lo que sería la Universidad del Tercer Mundo. A su regreso a México, éste le preguntó dónde se hospedó y ella le dijo que en casa de una poeta para niños. La curiosidad del niño Luis brincó y pidió conocerme. Cuando la invitación llegó, la curiosidad de la niña Margarita aceptó. Del aeropuerto me llevaron a su casa en San Jerónimo, donde el niño travieso, me pidió cantara a un grupo de señores que se encontraban de visita. Sus caras de extrañeza me decían que no entendían nada, ni yo, pero mi niña no se iba a dejar apabullar y puso toda su enjundia para realizar la encomienda. A cabo de un par de canciones, con una gran sonrisa, le dijo a un ayudante: “Lleve a la señorita con la Nena, le gustará”. Carmelita, su hija mayor, tenía una escuela primaria en la zona de Xochimilco, y entre canción y cuentos, descubrió que teníamos mucho en común y nació una amistad que ha prevalecido al tiempo.

Ella me contó que cuando su hijo mayor fue al kínder, siendo su papá Presidente, la invitaron a encabezar la mesa de padres de familia. Ahí descubrió su capacidad de organización y al finalizar el año escolar, decidió que quería tener una escuela. Fue con su papá en busca de apoyo. Este le dio 300 mil pesos. Cuando se le acabaron, fue de nuevo y para mi sorpresa, la respuesta del Presidente fue: “Te di lo que pensaba darte. Hipoteca tu casa”. Años después, en una comida familiar, platicando suegro y yerno le preguntaron. ¿Aun debes dinero? Ante su afirmación, le dijeron, “Dinos cuánto y liquidamos la deuda”. “Ah, no, respondió mi amiga, no quiero que luego digan que me compraron mi escuelita”. 

La Margarita Maza de Juarez, fue un colegio singular, los ex alumnos la siguen buscando y agradecen lo vivido. En algún momento me pidió le escribiera el himno y yo acepté con la condición de que los niños me dijeran que sentían. Salió lo que luego cantaban a todo pulmón: Me gusta mi escuela, tal vez no sea grande, pero es la mejor, […] hemos ido creciendo poquito a poquito, mi escuela, los árboles y yo. […] Soy importante, saben quién soy y se preocupan porque sea mejor…”

Fui convidada a las enramadas estilo Oaxaca, que tanto amaba doña Esther Zuno, incansable luchadora social. En un fin de semana que me invitaron a Cuernavaca, doña Esther sacó el cancionero Picot y todos cantaron con entusiasmo. Después de haber acompañado a don Luis con la guitarra, ¿recitar? Júrame, de María Grever me dijo muy serio que podríamos debutar en el Teatro Principal “Luis y Margarita o Margarita y Luis”, como mejor me pareciera. Como parámetro de la efervescencia de ese tiempo, apunto que Esther y Luis se conocieron en casa de Frida Kahlo y Diego Rivera.

Seguramente los historiadores comprometidos harán su trabajo y saldrá lo que tenga que salir. El personaje que yo conocí, era un hombre curioso, inteligente, juguetón, visionario, casado con una gran mujer y cuyos hijos vivieron en mayor austeridad que los vástagos de los que continuaron.

[email protected]

 

Lea, de la misma autora: Preguntando se llega a Roma


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU