de

del

Foto: Alfredo Del Mazo Maza

El priísmo se transforma

Resultaría cuando menos apresurado redactar el epitafio del priísmo a partir de las elecciones de este domingo en una de sus sedes históricas, el Estado de México. Como institución e incluso como siglas y emblema podrá desaparecer el Partido Revolucionario Institucional, pero no la cultura política priísta que, así lo ha demostrado en distintas etapas críticas, es capaz de sobrevivir y remodelarse en organizaciones y personajes supuestamente adversos o enterradores de tal escuela de operación política: Vicente Fox Quesada y el panismo parecieron ser verdugos irremontables del partido tricolor en 2000, pero el ex gobernador de Guanajuato terminó tendido como alfombra al paso de Enrique Peña Nieto para regresar al PRI a Los Pinos y hoy Fox y el Partido Acción Nacional son aliados del citado PRI y lo ensalzan como opción; Andrés Manuel López Obrador asegura que hay un cambio de régimen y que la etapa del priísmo ha terminado, pero en su gabinete, en sus políticas y en la reconformación de gubernaturas mantiene personajes, políticas y prácticas que parecieran transfundir esencias de tres colores.

Los resultados electorales de este domingo confirman la longevidad de la escuela priísta en mención: el gobernador saliente, Alfredo del Mazo Maza, responsable de casi seis años de pésimo gobierno, con corrupción e injusticia al por mayor, entrega la plaza sin pestañear, casi contento, encaminado a recibir impunidad y un eventual cargo público (¿una embajada o consulado, al estilo del pago que ya se ha hecho en casos similares?), en un episodio que hace recordar similares momentos de “amabilidad” cedente por parte de Peña Nieto y José Antonio Meade.

 

Notas relacionadas:

Si necesitaba carácter me hubiera pedido, dice Alito a Del Mazo tras fracaso en el Edomex

Va por México asegura que no recibirá a ‘corcholatas desechadas' de Morena

Elecciones confirman que Va por México ''es un proyecto perdedor'': Movimiento Ciudadado

 

El Grupo Texcoco suplirá sexenalmente al Atlacomulco y Delfina Gómez, Horacio Duarte e Higinio Martínez tendrán oportunidad de cambiar en el Estado de México mucho más que la retórica y deberán suprimir la relación partido-gobierno que ha caracterizado al priísmo (recuérdese el caso probado y sentenciado en firme del uso de descuentos salariales a empleados del municipio de Texcoco para financiar actividades de Morena).

 

Morena regaló Coahuila

El nuevo partido hegemónico tiene ya sus satélites: uno de planta, el del Trabajo, y otro de itinerancia mercenaria, el Verde. En Coahuila fueron doblegados a última hora para retirar sus candidaturas a gobernador y “apoyar” a un Armando Guadiana que obviamente no reconoce ninguna ayuda en esa maniobra que, a juicio reiterado de esta columna, sólo pretendió apuntalar una “villanía designada” para tratar de adjudicar la responsabilidad de la derrota norteña a Ricardo Mejía Berdeja (saltimbanqui partidista) y Lenin Pérez Rivera, cuando fue Mario Delgado quien cumplió el encargo de dividir a la llamada 4T para facilitar la victoria de Manolo Jiménez, es decir, de Rubén Moreira y Miguel Ángel Riquelme.

 

¿El PRI subirá su cotización?

El PRI mantiene vida en Coahuila porque Morena se la regaló (¿intercambió?) y, con la victoria norteña y el acompasamiento mexiquense, crece su capital político por encima de Acción Nacional y aumenta su cotización rumbo a 2024, de tal manera que igualmente potencia la tentación de vender caro su amor aliancístico y ponerlo a subasta con el ávido comprador 4T.

En la fría báscula electoral, Morena agrega una pieza de mayúsculo valor, el Estado de México, a la colección de temporada, con sus tesorerías estatales para la guerra de 2024.

Con 22 gubernaturas (en ellas, Cuauhtémoc Blanco, por Morelos, y Ricardo Gallardo, por San Luis Potosí, como “externos” originales que terminaron siendo “4T”), la popularidad incluso creciente de López Obrador y una oposición pasmada (anuncian que el 26 de este mes definirán su método de elección de candidatura presidencial, mientras MC insiste en que no se unirá a PAN, PRI y PRD), todo apunta a que el mayor problema del partido guinda está en el procesamiento interno de su candidatura presidencial. ¡Hasta mañana!

Twitter: @julioastillero

Facebook: Julio Astillero

[email protected]

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años

Efe

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin