CON LOS MISMOS dirigentes, las mismas cúpulas disputando las candidaturas, las mismas estrategias fracasadas basadas en el odio al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, sin empatía hacia las mayorías y con la carencia de un proyecto alternativo de Nación, la oposición mexicana agrupada en la alianza Va por México enfrenta el proceso electoral de cambio de poderes de 2024.
Apenas finalizadas las elecciones de gobernador en Coahuila y el Estado de México, los dirigentes del PRI, PAN y PRD se reunieron para repartir culpas, pero sin reconocer las suyas, ya que carecen totalmente de autocrítica, por lo cual siguen sin nada qué ofrecer más que su odio escatológicamente absurdo.
No podía faltar su mitomanía que los aleja de la realidad y de las victorias electorales. Sólo así puede explicarse que el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, carente de liderazgo, calidad moral y autoridad haya apurado burdamente a Movimiento Ciudadano: “Último llamado a MC a que piensen en México antes de sus intereses”. Como si votar en contra de la constitucionalidad del apoyo a adultos mayores, obstaculizar obras de beneficio colectivo, concesionar minas, agua etcétera a voraces privados nacionales y extranjeros, por citar unos cuantos ejemplos, fuera pensar en México.
La respuesta del líder sempiterno de MC fue devastadora: “Han fracasado una y otra vez, y quieren que nosotros no subamos al Titanic. Eso no es posible. Nos quieren de violinistas en su orquesta imaginaria”. Con todo el dinero de las élites, sus medios de difusión, sus mentiras y su odio, la alianza Va por México del magnate Salinista Claudio X. González, es un enorme barco que se hunde. Con el Estado de México y sus 17 millones de habitantes, ya son 22 las entidades en manos de Morena.
Los dirigentes del PRI, PAN y PRD,varios de sus medios de difusión y sus redes sociales, siguen con su triunfalismo que a la luz de resultados es anticipo de una derrota más que contundente en 2024 cuando se juegan su permanencia, porque su pertinencia hace mucho la perdieron. “Nos pongan a quien nos pongan, vamos a ganar las elecciones”, dijo Marko Cortés. La mitomanía no es una estrategia, es una patología. De nada sirvió que el magnate Claudio X. González hiciera campaña en el Estado de México, ni las carretadas de dinero repartido en medios de difusión, encuestadoras, operadores y votantes. ¿Dónde quedó el empate técnico que gritaban a los cuatro vientos? El triunfalismo sin sustento es patético. Definitivamente, la oposición mexicana tiene que mirar la realidad y ofrecer alternativas para mejorar lo que hay más allá de sus intereses cupulares y su odio. Y por supuesto, dejar de estar supeditados únicamente a lo que ocurra al interior de Morena.
En lo local
EN EL CIERRE de la convocatoria para la inscripción y entrega de documentos de los aspirantes a la rectoría de la Universidad Autónoma de Quintana Roo, un total de 58 personas acudieron. Pero en la primera revisión la lista se redujo a 25 aspirantes registrados, de los cuales la Comisión Especial sacará la terna que entregará a la Junta Directiva. La pertenencia o no a la Universidad no es factor que determine si el aspirante será un excelente, bueno, regular, o mal rector(a). Por eso es necesaria la revisión de documentos, méritos, trayectoria profesional y de vida para tener cierto grado de certeza en la decisión final.
En fin, son cosas que pasan en nuestro país y en nuestro caribeño estado.
¡HASTA LA PRÓXIMA!
Lea, del mismo autor: La monarquía del Poder Judicial
Edición: Estefanía Cardeña
Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea
La Jornada
Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador
La Jornada
Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación
La Jornada
Actualmente, ya se dictan medidas de cuidados para los progenitores, reconoció Yari Cardenas
Ana Ramírez