de

del

Foto: Presidencia

Este 3 de enero, la conmemoración por el aniversario luctuoso de Felipe Carrillo Puerto tuvo un cambio trascendental, dada la presencia del presidente Andrés Manuel López Obrador en Yucatán.

En efecto, el ritual estatal siguió el guión tradicional, con la presencia de representantes de los tres poderes en el Cementerio General, al igual que de Carlos Estrada Pinto, rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). De nueva cuenta, la representación del Ejecutivo estuvo a cargo de la secretaria general de Gobierno, María Fritz Sierra, pues el gobernador se encontraba acompañando al presidente en Motul.

La presencia del primer mandatario en Motul en esta fecha, su afirmación sobre un legado de Carrillo Puerto para el país, así como la declaración de 2024 como el año del gobernador socialista, implican la asunción del llamado mártir del proletariado al altar de la patria. Igualmente, debe considerarse la participación de Felipe Ávila Espinosa, titular del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM) en la ceremonia. Con esto tenemos las premisas mínimas para concluir que el primer gobernador socialista de América Latina ha sido incorporado al panteón de los héroes nacionales.

Que Carrillo Puerto tenga ahora peso como héroe patrio rebasa la liturgia tradicional del gobierno estatal. Por mucho tiempo, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) se ostentó como heredero del ideario socialista y con la alternancia también se hizo costumbre el reclamo a las autoridades emanadas del Partido Acción Nacional (PAN) por no presentarse al homenaje luctuoso. Hoy, los tricolores se encuentran en desbandada, y la composición variopinta de Movimiento Regeneración Nacional en el estado permite aventurar que sus dirigentes no están interesados en darle al instituto político una identidad sustentada en personajes que de alguna manera unificaron voluntades individuales en torno a un proyecto y visión de largo aliento.

Pero por lo pronto, la liturgia fue alterada en la forma. La ceremonia en Motul fue anunciada como Aniversario Luctuoso, que aunque es correcto por la fecha, el lugar es el de su nacimiento. La ejecución de Carrillo Puerto, tres de sus hermanos y ocho colaboradores, es bien sabido, tuvo lugar en el Cementerio General, en Mérida.

Sin embargo, el fondo de la ceremonia permanece igual. La intervención de Ávila Espinosa fue una repetición de los lugares comunes pronunciados cada año por las autoridades locales, incluyendo la idea de que existe como legado un proceso de transformación basado en el progreso de la comunidad indígena. El discurso es una apuesta por el Carrillo Puerto mitológico más que por el histórico. Únicamente hizo falta el pase de lista de los ejecutados y que el público asistente gritara en coro ¡asesinado por la reacción!

En su momento, el presidente ofreció su visión sobre la ejecución de Carrillo Puerto, los militares pronunciados en favor de Adolfo de la Huerta: “Su asesinato es producto de una confusión. Quienes iniciaron el movimiento delahuertista era gente con principios y en un vacío se toma la decisión apresurada de asesinarlo y se arrepienten después de haberlo hecho. Por eso mejor hablemos de su obra, de lo que nos dejó con su ejemplo”, dijo el mandatario federal, en lo que sigue siendo una de las más grandes heridas de la historia local.

Hoy, Felipe Carrillo Puerto cuenta con una placa más. Otra vez hay un año con su nombre (primero fue 1974, a medio siglo de su asesinato), y su figura sigue siendo lugar común en la política, más que objeto de análisis histórico. Nuevo altar, misma liturgia.

 

Lee el especial que La Jornada Maya preparó a propósito del aniversacio luctuoso de Felipe Carrillo Puerto

Hagiografía mínima sobre Felipe Carrillo Puerto

El último número del diario 'El Correo'

Felipe Carrillo Puerto: ¡Asesinando por la reacción!

Cien años del asesinato de Carrillo Puerto

Centenario socialista

Canal 22 transmite documental sobre Felipe Carrillo Puerto hecho en la UADY
 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Guerra comercial: Trump anuncia aranceles del 100 por ciento a películas extranjeras

"La industria cinematográfica estadunidense está muriendo rápidamente", justificó el mandatario

Europa Press

Guerra comercial: Trump anuncia aranceles del 100 por ciento a películas extranjeras

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Las últimas actividades tuvieron lugar en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI

La Jornada Maya

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Los melenudos cayeron 13-12 ante los locales

La Jornada Maya

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad

La Semar y la Segey firmaron un convenio para erigir el proyecto educativo

La Jornada Maya

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad