de

del

Foto: Rodrigo Medina

El Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) de Yucatán comenzaron a fluir lentamente la noche del domingo 2 de junio. Ante la falta de cifras, tanto el candidato de la coalición Sigamos Haciendo Historia, Joaquín Díaz Mena, como el de la alianza PAN- PRI -Panal, Renán Barrera Concha, se proclamaron vencedores en sendos eventos; los últimos minutos de la jornada electoral fueron de fiesta para los partidarios de ambos. Sin embargo, eventualmente el conteo a partir de las primeras actas arrojó cifras que marcaban tendencia, y ésta favorecía a Huacho Díaz.

El resultado preliminar, que fue confirmándose conforme llegaron más actas al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (IEPAC), ha producido airadas reacciones de decepción y frustración entre partidarios de Barrera Concha. Es cierto que lo ocurrido es un choque cognitivo, pues se trataba del relevo al gobernador mejor evaluado del país -Mauricio Vila Dosal -y también de un alcalde que estuvo al frente del municipio más poblado del estado, además del que concentra la actividad económica y política.

 

Lee: Renán Barrera acepta derrota y felicita a ‘Huacho’ por su virtual triunfo en Yucatán

 

Aunque hay quienes ya reclaman que existió un fraude en la jornada electoral, esto es relativamente fácil de desactivar. Ambas coaliciones de partidos recurrieron a estrategias para controlar el voto: el “apoyo en traslado” para votantes con alguna condición de vulnerabilidad, principalmente adultos mayores; el establecimiento de “casas amigas”, donde obsequiaron tortas de cochinita y refrescos, así como a la compra de votos. Pero por otro lado, Yucatán se distinguió por una participación que supera en 10 puntos porcentuales a la media nacional. Hubo entonces, de nueva cuenta, una rebelión silenciosa de los votantes, provenientes principalmente de estratos medios.

Por otro lado, el PREP comenzó con los resultados de las casillas ubicadas en zonas urbanas; es decir, aquellas instaladas en Mérida, donde Barrera Concha consiguió la reelección hace tres años. Para el Partido Acción Nacional (PAN) será vital analizar cuáles fueron las acciones por las cuales un presidente municipal exitoso no pudo mantener la preferencia del electorado. 

Existen factores internos y externos para explicar la derrota. Entre los primeros se encuentra, como elemento clave, no haber comprendido la nueva demografía de Yucatán, misma a la cual contribuyeron tanto el gobernador como Renán Barrera, con la propaganda del estado como la entidad más segura del país. A muchos recién avecindados y un buen número de yucatecos de nacimiento, no les hizo gracia que la alianza opositora se haya envuelto en la bandera yucateca como si ésta cobijara solamente a unos cuantos habitantes de Yucatán.

También, entre los factores internos, está la misma composición de la alianza PRI-PAN. Aunque las dirigencias hayan utilizado el discurso de unión ante la amenaza común, los militantes tradicionales son esencialmente “anti”, y aquí hablamos de linajes que son panistas o priistas desde el surgimiento de ambos partidos y para quienes la alianza fue una unión contra natura y signo de la pérdida de identidad partidista de la cual se sentían orgullosos.

 

No dejes pasar: ‘Huacho’ celebra el triunfo de la Cuarta Transformación en Yucatán en sede de Morena

 

Agreguemos otro factor: Si bien Mauricio Vila es el gobernador mejor evaluado de México, la simpatía que pudiera generar no era transferible en automático a Renán Barrera, y por el contrario, el sentimiento de agravio por parte de algunos sectores sí se expresó en las urnas como un rechazo al ex alcalde de Mérida. Podemos mencionar a los empleados temporales del Sector Salud, para quienes la explicación de que no se les concedió la base a que tienen derecho porque el gobierno de Yucatán se negó a suscribir el convenio IMSS-Bienestar, resultó la más lógica; otro grupo es el de los afectados por las obras del Ie -Tram, la cual ha sido sumamente aplaudida, pero ha sido la justificación para deforestar varias avenidas de Mérida, y los vecinos expresaron en las urnas por lo que consideran la pérdida de su calidad de vida.

Otro grupo afectado es el de los burócratas, quienes vieron cómo en el Congreso se reformó la Ley del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (ISSTEY) para aumentarles el número de años de servicio para alcanzar la pensión o jubilación, mientras que el monto de los créditos de vivienda que ofrece dicho instituto llevan lustros congelados, o que no se tomó acción legal alguna en contra de algunos ex directores del mismo, por malversación de fondos.

Otros factores caen en las categorías de fallas para crear una percepción positiva y finalmente están los aciertos que tuvo la coalición adversaria, que serán materia de otro editorial.

[email protected]

 

Lea, de la misma columna: Ciudadanía, a examen


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Hay una pérdida ''incalculable'' de lectores adolescentes; ''nos hemos roto la cabeza para llegar a ellos'': Taibo

El titular del FCE explica que se pasaron de 3 mil salas de lectura ciudadanas en todo el país a 21 mil 118

La Jornada

Hay una pérdida ''incalculable'' de lectores adolescentes; ''nos hemos roto la cabeza para llegar a ellos'': Taibo

Equipo mixto de México consigue bronce en la Copa del Mundo de Clavados

La competición se lleva a cabo en Beijing, China

La Jornada

Equipo mixto de México consigue bronce en la Copa del Mundo de Clavados

Para burros, los de Otumba: celebran el tradicional carnaval de asnos disfrazados

Los animales fueron vestidos con papel multicolor como clásicas piñatas

La Jornada

Para burros, los de Otumba: celebran el tradicional carnaval de asnos disfrazados

Terremoto de 7,5 grados en el extremo austral de Chile; hay alerta de tsunami

Evacúan litoral costero de la Región de Magallanes y establecen estado de precaución en territorio antártico

Efe

Terremoto de 7,5 grados en el extremo austral de Chile; hay alerta de tsunami