de

del

Foto: Presidencia

Conforme a lo anunciado tras su primer informe de gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha realizado ya varias giras con el fin de dar a conocer los resultados del primer año de su gestión en cada uno de los estados que integran México. Así tocó el turno, este fin de semana, a la península de Yucatán.

Lo manifestado en cada entidad ha sido similar, por lo que es necesario distinguir entre la parte ideológica de sus intervenciones y lo que es realmente informativo. Es decir, separar la reiteración de los elogios al ex presidente Andrés Manuel López Obrador, machacando que la oposición nunca podrá calumniarlo “porque no se quedó en monumentos, se quedó en el corazón de la gente”; junto con las diferencias entre el modelo económico y de gobierno de “los 36 años” de la época neoliberal y el movimiento identificado como la Cuarta Transformación.

Estas referencias, junto con su narrativa sobre la historia nacional, específicamente sus menciones a las mujeres, conforman una retórica cuya finalidad es ganar adeptos a su gobierno y, a mediano plazo, una estrategia discursiva mediante la cual se incorpora, al menos al altar patrio, a personajes que no figuran en los grandes relatos de México a través de los siglos, pero que en el tiempo presente plantean reivindicaciones legítimas.

Luego están los logros económicos que se han tenido desde hace siete años, los cuales no son poca cosa en el contexto internacional y menos tomando en cuenta que en ese lapso se vivió la pandemia de Covid-19. Aquí, la mandataria suele indicar, correctamente, que tanto los incrementos a salario mínimo, la entrega directa de programas sociales, al igual que la restructuración de los créditos del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) forman parte de la estrategia de la Cuarta Transformación mediante la cual se expresa el ideal de “por el bien de todos, primero los pobres”.

En cuanto a la información desglosada para cada estado, también es necesario ver que responde a la acción general del gobierno federal; es así que lo que se tiene es cuántos derechohabientes de los Programas para el Bienestar hay por cada entidad (301 mil 867 en Campeche, por 645 mil 420 en Yucatán), y cuánto reciben, respectivamente (9 mil 200  y 15 mil 955 millones de pesos, respectivamente). 


En seguida, lo que sí debe llamar la atención a los habitantes de cada entidad, están los planes de desarrollo individualizados. Así, que el Plan Campeche pretenda que este estado recupere la producción de arroz y leche, dándoles un valor agregado a través de la construcción de una planta pasteurizadora, y que esto sea adicional a los apoyos para los apicultores, queda como un mensaje de incentivo al sector primario. Por el contrario, el plan de Yucatán es la creación de Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES), resultan centrados en la creación de recursos humanos, ampliando el acceso a opciones de educación formal, que llevarán a elevar la escolaridad promedio en esta entidad.

Queda claro también que en lo que respecta a Yucatán, el impulso a la educación será la gran diferencia con otros estados, pues lo anunciado por la Presidenta es la ampliación de opciones en los niveles medio y superior, que eventualmente deben resultar en una población con escolaridad muy por encima de la media nacional, algo para lo cual debe prepararse el mercado laboral; y esto es algo que no puede ignorar nadie que pretenda alcanzar el gobierno en 2030. 

Lea, de la misma columna: Remesas, el gran ingreso

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Claudia informa en la península

Editorial

La Jornada Maya

Claudia informa en la península

Voces atoradas de nuestros jóvenes

Tememos externar lo que nos duele y también las muestras de afecto

Margarita Robleda Moguel

Voces atoradas de nuestros jóvenes

El Centenario cumple 115 años de historias atesoradas en el corazón de las familias meridanas

Como parte del festejo se realizaron actividades dirigidas a los infantes

La Jornada Maya

El Centenario cumple 115 años de historias atesoradas en el corazón de las familias meridanas

Estados Unidos califica de ''teatral'' reconocimiento de Estado Palestino por parte de aliados

El gobierno de EU criticó el posicionamiento de países como Canadá, Portugal y Reino Unido

Afp

Estados Unidos califica de ''teatral'' reconocimiento de Estado Palestino por parte de aliados