Carlos Águila Arreola
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya
Cancún, Quintana Roo
Lunes 21 de mayo, 2018
Al igual que en el resto del país, la principal problemática de salud es la obesidad y siete de cada 10 adultos, y cuatro de cada decena de niños la padecen, lo que genera las condiciones para la diabetes, de acuerdo con María Soledad Villarreal, presidenta del cuarto Congreso del Colegio de Nutrición de Quintana Roo.
México es el segundo país en mortandad por diabetes a nivel mundial, aunque hay estudios que lo ubican como primero y en emergencia epidemiológica por obesidad y diabetes desde hace dos años. La organización [i]El Poder del Consumidor[/i] señala la necesidad de una política preventiva integral fuera del control de las grandes corporaciones de alimentos y bebidas, enfrentando y señalando las causas centrales de ambas epidemias.
Las muertes por diabetes han crecido más de 500 por ciento en 35 años, pasando de 14 mil 500 en 1980, a 98 mil 450 en 2016. Actualmente, México tiene la mayor tasa de muertes por diabetes en el mundo, entre las naciones que cuentan con una población numerosa de más de 80 millones de habitantes, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS). En promedio, cada año la enfermedad mata a casi 78 mil personas, y sigue siendo una emergencia sanitaria.
“Lo preocupante es que esos padecimientos son cada vez más recurrentes en edades tempranas”, mencionó. “En general, la última Encuesta Nacional de Salud del Inegi nos refleja que lamentablemente no ha bajado el índice, sino que ha ido subiendo”.
Dijo que hay dos factores importantes que generan el desarrollo de la diabetes tipo 2: la mala alimentación y el sedentarismo, factores que no son fáciles de controlar porque alrededor hay un entorno que impide o dificulta al mexicano dejar esos malos hábitos.
Manifestó que se deben generar las políticas públicas para reducir el consumo de alimentos chatarra debido a que, en promedio, una persona que es detectada con ese padecimiento a los 45 años, después de 30 habrá tenido un gasto de entre 60 mil pesos a casi dos millones de pesos.
De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), México ocupa uno de los últimos lugares en esperanza de vida, y el sistema de salud pública es “decepcionante e inquietante”.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada