Texto y foto: Antonio Ortiz
La Jornada Maya
Cancún, Quintana Roo
Lunes 21 de mayo, 2018
Cinco padres y activistas sociales a favor de los estudiantes normalistas de Ayotzinapa, Guerrero, en conferencia de prensa en el Sindicato Nacional de Telefonistas de México en la ciudad de Cancún, dejaron en claro que no creen en ningún partido político ni en sus candidatos; pero al que gane las elecciones le exigirán la presentación viva de sus hijos.
Felipe de la Cruz, integrante del Comité de Padres y Madres de Familia de los 43 desaparecidos, dio a conocer las cuatro líneas de investigación propuestas por el grupo de expertos argentinos independientes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y que exigen al gobierno que se siga, entre ellas la de que los elementos del 27 Batallón de Infantería del Ejército Mexicano y el gobierno son los responsables de la desaparición de los estudiantes normalistas y no nada más el crimen organizado, como se pretende creer a las sociedad a casi cuatro años de lo sucedido.
Que hay pruebas de que 25 de los estudiantes fueron llevados a Huitzuco, detenidos por la policía Federal, ministerial y estatal.
Además de que la PGR tiene en su poder mil teléfonos celulares o números que ha analizado, 17 de los cuales son de los estudiantes, por lo que resulta una mentira que los jóvenes y todas sus pertenencias fueron quemadas.
Indicó que desde abril de 2016 no les han querido entregar los resultados de la geolocalización y contenido de las conversaciones, no obstante, dijo, saben que los aparatos funcionaban, y una llamada salió de 27 Batallón y otra del Campo Militar Número Uno de la Ciudad de México.
Y la cuarta, que se investigue el trasiego de la droga entre Iguala y Chicago, como principal móvil de la agresión contra los jóvenes.
Comentaron no saber si dentro de las diferentes líneas de investigación alguien supo si entre la noche y madrugada de ese día zarpó de alguno de los puertos de Guerrero un barco o navío de la Armada de México, o despegó un avión rumbo mar adentro; tras de que se les recordó que fue una práctica común entre los gobiernos dictatoriales de América Latina para desaparecer a inocentes que se les opusieron.
Convocan a una marcha pacífica este domingo, de Malecón Tajamar hacia el Kilómetro Cero de la Zona Hotelera de Cancún.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada