Texto y foto: Joana Maldonado
La Jornada Maya

Chetumal, Quintana Roo
Lunes 7 de mayo, 2018

La lechuguilla acuática que ha crecido de manera estrepitosa en la sabana de Chetumal representa un riesgo para la conservación del ecosistema. En atención a esta problemática, se conformó un grupo interinstitucional integrado por dependencias de los tres órdenes de gobierno que trabaja en un diagnóstico para delimitar acciones.

Dicho grupo está conformado por personal de la Dirección de Ecología del municipio de Othón P. Blanco, de la Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA), Secretaría de Gobierno (Segob), Secretaría de Medio Ambiente (Sema) la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), e incluso dependencias como la Secretaría de Infraestructura y Transporte (Sintra) y la Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano (Sedatu), y del ámbito federal la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Conabio, Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), así como el Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) y la Secretaría de la Marina (Semar).

En un reporte preliminar, las autoridades indican que el crecimiento de la Pistia stratoties o lechuguilla acuática creció de modo accidental o provocada por la acción directa del hombre, toda vez que no es originaria de la zona.

Es considerada a nivel global una “mala hierba” por su capacidad de producción y en consecuencia reducción de biodiversidad en donde se instala, porque impide el paso del oxígeno al agua produciendo muerte de peces y otros seres vivos al evitar la fotosíntesis.

Una de las razones por las que comenzó su crecimiento, fue porque los pobladores del asentamiento irregular cercano a la zona de la sabana en donde se ubican los cuerpos de agua, obstruyeron el cauce natural y está causando estancamiento que al causar putrefacción en el agua, favorece su crecimiento.

Tiene un flujo de crecimiento de sur a norte y la semilla se dispersa con mucha facilidad y velocidad, por lo que su crecimiento es acelerado y amerita un procedimiento especial para sacarla del cuerpo de agua. Las autoridades urgen que inicien los trabajos la próxima semana y concluir antes del inicio de la temporada de lluvias.

Mediante un estudio diagnóstico, el equipo interinstitucional pretende determinar de qué manera se va a retirar la planta con el uso de personal y lanchas que no afecten el lugar.

Hasta el momento, las dependencias participantes han negado la información al respecto, pero se sabe que son toneladas de lechuguilla por lo que se requieren al menos diez camiones y hasta tres lanchas de gran tamaño.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU