Joana Maldonado
Foto: Infoqroo
La Jornada Maya
Chetumal, Quintana Roo
Jueves 3 de mayo, 2018
Su labor tan elemental y al mismo tiempo desvalorada socialmente los margina de las oportunidades que se tienen en otros oficios o trabajos. Los albañiles o trabajadores de la construcción, no sólo son los más propensos a los accidentes ocurridos en horas laborales –según estadísticas-, sino que en muchos casos carecen de prestaciones como seguro de vida o seguridad social, y en el caso de los del sur del estado, tienen que emigrar al norte para tener empleo.
Saturnino Meraz es un albañil que trabaja “cuando hay”, aprendió de su padre y su abuelo este oficio y al dedicarse por completo a ayudarles no pudo estudiar más allá de la primaria.
A la semana, gana hasta dos mil 400 pesos con lo que mantiene a su esposa y dos hijos. “Suficientes para comer, pero no siempre hay”, relata.
Él es independiente, es decir, lo contratan en viviendas particulares y busca un ayudante cada que eso ocurre para “sacar la chamba”.
Según estimaciones del sector de la construcción, casi mil 500 albañiles han tenido que emigrar al norte del estado en los últimos tres años debido a la caída del mercado de la vivienda y falta de obras en esta zona, además de la falta de inversión.
La Cámara Nacional del Comercio (Canaco), reporta que entre Tulum y Chetumal, existen unas 200 empresas se dedican al ramo de la construcción, un número mucho menor al que hay en Cancún y Playa del Carmen.
[b]Seguridad depende de ellos en un 80 por ciento[/b]
En años pasados, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), ha aplicado multas a empresas que incumplen con las leyes de seguridad laboral, principalmente a las dedicadas al ramo de la construcción.
El delegado de la dependencia en el estado, Enoel Pérez Cortez, dijo que regularmente se hacen operativos para verificar que cumplan con la Norma Oficial Mexicana en materia de seguridad.
No obstante, el funcionario federal apunta que de acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el riesgo laboral corresponde al trabajador en un 80 por ciento y en un 20 por ciento de la empresa.
Es decir, apunta, que de cada diez sucesos corresponden a una acción u omisión del trabajador, por lo que se insiste en las empresas sobre la capacitación a los trabajadores para que usen equipamiento que les permita proteger su integridad y su vida.
En 2017 se aplicaron entre 20 o 30 millones de pesos en multas, algunas de ellos relativas a la seguridad.
Pérez Cortez señaló que las empresas deben dotar a sus trabajadores de arneses, sogas, cascos, tapones, lentes, zapatos especiales, chalecos y guantes.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada